Bolsa, mercados y cotizaciones
Botín dice Medalla Cantabria reconoce trabajo todos los empleados Santander
Santander, 9 mar (EFECOM).- El presidente del Santander, Emilio Botín, dijo hoy, tras recoger en nombre de la entidad la Medalla de Oro de Cantabria, que esta distinción es el reconocimiento al trabajo de los 130.000 empleados y directivos de un grupo bancario, que no olvida sus orígenes "por muy grandes y globales que seamos".
Botín, que recibió la medalla de manos del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, aseguró que el trabajo diario, "el dinamismo, la flexibilidad, la vocación de liderazgo, la prudencia en los riesgos, la innovación, la agresividad comercial y la ética profesional" han sido las claves para que el banco sea tras 150 años "global y líder".
Destacó el "equipo imbatible" con el que cuenta la entidad y el trabajo de directivos como el consejero delegado del banco, Alfredo Saenz, y los vicepresidentes, Fernando Asúa, Matías Inciarte y Manuel Soto, que le acompañaron en el acto de entrega de la máxima distinción que concede Cantabria.
Y con este equipo, Emilio Botín añadió que se trabajará por "planes ambiciosos de futuro" para convertir a la entidad en el primer banco comercial del mundo y líder en rentabilidad para sus accionistas.
El presidente del banco Santander aseguró que esto no hace que el banco se olvide de sus orígenes en la capital cántabra y, por ello, se ha elegido Santander para conmemorar los 150 años de creación de este grupo bancario, que reunirá este fin de semana en la capital cántabra a 1.200 de sus directivos en todo el mundo.
Botín, quien también estuvo acompañado por su esposa Paloma O'Shea y su hija y presidenta del Banesto, Ana Patricia Botín, recordó la historia del Santander, desde que en 1857 seis "ilustres" cántabros fundaran la entidad en un local del conocido Paseo Pereda de la capital cántabra, con 17 empleados y bajo la Presidencia de Juan Pombo.
Ahora, el Santander es uno de los principales bancos del mundo, el número 12 por valor en bolsa, el primero de la eurozona, líder en rentabilidad para los accionistas y la empresa española que más vale en bolsa, 87.000 millones de euros, según recordó su presidente.
Además, dijo que es la empresa española que "mas gana", vale más que el primer y segundo bancos alemanes juntos, y es el séptimo banco del mundo por beneficio, con 7.596 millones de euros en 2006.
"Pero por muy grandes y globales que seamos no nos olvidamos de nuestros orígenes", reiteró Botín, quien recordó la vinculación del banco con la ciudad que le da nombre, en la que la entidad tiene su domicilio fiscal.
Emilio Botín destacó el apoyo del banco Santander a la creación de riqueza y empleo en Cantabria, con 106 sucursales y 600 empleados, además de la inversión en educación a través de iniciativas como las que financia en la Universidad de Cantabria.
Recordó también el patrocinio del grupo Santander a actividades como el Festival Internacional, el Museo de Altamira, el Año Santo Lebaniego o el proyecto del Campus Comillas, en el que aseguró que la entidad está "especialmente implicada".
Revilla opinó que nadie ha hecho tanto por la imagen de Santander y de Cantabria como el banco que preside Emilio Botín, de quien destacó su labor filantrópica con la región y su defensa de la comunidad autónoma, porque "es un cántabro profeso y confeso".
El subgobernador del Banco de España, José María Viñals, que se encargó de la laudatio de este acto, resaltó la contribución "decisiva" del Santander en la transformación financiera del país.
"Todos hemos sido testigos del formidable proceso de consolidación en el que ha estado inmerso el sistema bancario español y en el que el grupo Santander es su principal exponente", añadió. EFECOM
mg/jma