Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo más cerca de 62 dólares después de amplio descenso en las reservas



    Nueva York, 7 mar (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy casi un 2 por ciento y se acerca a 62 dólares en Nueva York, después de conocerse hoy que las reservas bajaron con fuerza en Estados Unidos, cuando se esperaba un incremento.

    Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril quedaron a 61,82 dólares/barril (159 litros), después de aumentar 1,13 dólares, o un 1,9 por ciento, respecto del precio del martes.

    Los contratos de gasolina para abril finalizaron a 1,8955 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de 4 centavos más que en la jornada anterior.

    El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se incrementó en 2 centavos y finalizó a 1,7674 dólares/galón.

    Los contratos de gas natural para entrega en abril, por el contrario, restaron alrededor de 11 centavos al valor del martes y terminaron a 7,36 dólares por mil pies cúbicos.

    Los datos de existencias de crudo y gasolina que divulgó hoy el Departamento de Energía (DOE) fueron menos favorables de lo que esperaban los analistas, lo que favoreció la tendencia alcista de sus precios.

    Las reservas de crudo registraron una merma de 4,8 millones de barriles en la pasada semana, cuando los expertos esperaban un aumento cercano o superior a dos millones de barriles.

    El total almacenado, de 324,2 millones, es un 5,1 por ciento inferior al volumen de hace un año.

    La caída de reservas pudo estar relacionada con un sensible descenso en el volumen de importaciones de crudo que llegó a las refinerías, debido a problemas de navegación en el canal de Houston, que conecta el golfo de México con importantes refinerías en Texas, según los expertos.

    Las reservas de gasolina, un aspecto del informe del DOE al que prestan mucha atención los operadores, descendieron en 3,8 millones de barriles, también por encima de lo que se preveía.

    El total de existencias de ese combustible en reserva quedó en 216,4 millones de barriles, o un 3,9 por ciento menos que hace un año.

    La evolución de las reservas de gasolina es un asunto que importa mucho al mercado pues coincide con un fuerte nivel de demanda y con una menor actividad de las refinerías, a causa de labores de mantenimiento que suelen realizar entre febrero y marzo.

    Las existencias de productos destilados, una categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, disminuyeron en 1,3 millones de barriles, menos de lo que se esperaba, aunque eso no evitó que el precio del gasóleo también se inclinara al alza.

    Las refinerías estadounidenses trabajaron al 85,8 por ciento de capacidad, algo menos que en la semana precedente.

    El total de combustibles suministrados al mercado, un dato que se toma como referencia del nivel de demanda, se situó en una media de 21,7 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 6,8 por ciento por encima de los niveles de hace un año.

    La demanda específica de gasolina en ese mismo periodo fue de una media algo superior a los 9,1 millones de barriles diarios, o un 3,3 por ciento más que hace un año.

    En el caso de los destilados, la demanda se situó en una media diaria de 4,7 millones de barriles, un 7,8 por ciento por encima de los registros del pasado año en la misma época.EFECOM

    vm/lgo