Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banco de España dice que no se pueden evitar todas las crisis pero alerta del riesgo de propagación



    MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

    El subgobernador del Banco de España, José Viñals, afirmó hoy que no se pueden evitar todas las crisis y precisó que hacerlo no sería sano para el sistema financiero mundial, aunque alertó del riesgo de "propagación" cada vez mayor entre los diferentes países propiciado por los efectos de la globalización.

    "No se pueden evitar todas las crisis, pero es más, no se deben evitar todas, pues los países que hacen sus deberes tienen que ser premiados, y los que no los hacen deben ser castigados", afirmó Viñals.

    Viñals puso de manifiesto, durante la presentación del libro "Anatomía de las crisis financieras" de Jaime Requeijo, la estrecha relación entre las crisis económicas y financieras y la confianza de los inversores, sobre todo en un mercado como el actual "donde lo que cotiza es la confianza". "Toda crisis refleja una desconfianza", dijo.

    Ante el aumento de la "propagación" de las crisis y el "efecto cambiario" de las mismas, Viñals consideró necesario "prestar cada vez más atención a estas crisis". El autor del libro, por su parte, defendió la labor del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la resolución de situaciones de peligro económico, aunque apostó por prescindir de la condicionalidad en la concesión de créditos en la mayoría de casos, algo sobre lo que Viñals mostró sus "discrepancias".

    Asimismo, Viñals destacó la "mayor importancia global" de algunas economías emergentes, como la china o la rusa, que cada vez tienen más peso en el conjunto del sistema internacional.

    Los fuertes recortes en bolsa de los último días en prácticamente todo el mundo e iniciados por las bolsas asiáticas, y más concretamente por China, partieron del miedo de los inversores a posibles medidas de restricción del capital del Gobierno chino. En este sentido, aunque refiriéndose de forma general a las economías emergentes, el subgobernador del Banco de España recomendó a estos países que "mantengan la libertad de capitales", aunque manteniendo un "ancla" con un régimen flexible del tipo de cambio.

    "Todo lo que no es sostenible termina por desplomarse". Viñals hizo suya está máxima, aunque advirtió que algunos sistemas económicos insostenibles a veces son capaces de aguantar más tiempo del previsto, aunque siempre causando "costes muy altos si estallan". Viñals destacó la labor de la instituciones financieras en estos países y calificó de "fundamental" el mantener un sistema bancario fuerte capaz de aportar estabilidad a sus economías.

    El acto también contó con la presencia del ex ministro de Hacienda del Gobierno del Partido Popular Cristóbal Montoro, quien defendió el mercado inmobiliario español y la capacidad de ahorro no estrictamente financiera del país. "Se ha vuelto costumbre tirar piedras al sector inmobiliario cuando su aportación a la economía de España ha sido muy positiva", dijo.

    Montoro dijo que España está protagonizando el mayor periodo de su historia con unos datos macroeconómicos "muy buenos", gracias a una fuerte capacidad de creación de empleo y a la liberalización de los sectores empresariales.