Bolsa, mercados y cotizaciones
Pérdidas por recogidas beneficios y las bajadas de los mercados de Asia
Fráncfort (Alemania), 28 feb (EFECOM).- Las bolsas europeas cerraron hoy con notables pérdidas, por segundo día consecutivo, debido a recogidas de beneficios y arrastradas por la caída de las bolsas asiáticas.
El retroceso de los mercados de valores europeos se produjo después de que la bolsa de China cayera con fuerza, durante dos jornadas seguidas, y empujara a la baja al resto de parqués asiáticos, que sufrieron hoy la mayor caída de los últimos ocho meses.
La negociación bursátil en las bolsas de Europa fue nerviosa y contó con un elevado volumen de contratación.
No obstante, las bolsas de Wall Street mantenían una clara tendencia alcista hasta la media sesión, después que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, señalara que los mercados "parecen estar funcionando bien, de manera normal".
Los operadores vieron una señal positiva en el hecho de que la publicación de débiles cifras macroeconómicas en EEUU no lastraran adicionalmente a los mercados de valores internacionales.
El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cayó un 1,7 por ciento, hasta 4.087,12 puntos, .
En Londres, el FTSE 100 se situó al cierre en 6.171,50 unidades, un 1,8 por ciento menos que la jornada anterior.
El DAX 30 de Fráncfort concluyó en 6.715,44 unidades, un 1,5 por ciento menos y el CAC 40 de París también perdió un 1,3 por ciento, hasta 5.516,32 unidades.
El Ibex 35 español se posicionó un 1,1 por ciento por debajo de las cotas presentadas la sesión anterior, en 14.248,40 unidades.
Los valores más castigados fueron los del sector del petróleo, minería y materias primas ya que China es uno de los grandes demandantes del mundo.
El subíndice de las acciones de las empresas europeas de energía cedió un 2,5 por ciento, mientras el de las materias primas cayó un 2,3 por ciento.
BHP Billiton perdió un 3,3 por ciento, hasta 1.016 peniques.
Las compañías de suministro energético también estuvieron lastradas, después de que la compañía italiana Enel comprara casi un 10 por ciento del capital de Endesa, a un precio de 39 euros por título, o 4.126,2 millones de euros, lo que dificulta los planes de adquisición de la alemana E.ON.
Las acciones de E.ON cayeron hoy un 4 por ciento, hasta 99,14 euros, tras asegurar que sigue comprometida con su oferta por Endesa.
En un comunicado de prensa E.ON dijo que "continuará con su oferta por Endesa en su forma actual, independientemente de la compra, según se ha dicho, de acciones de Enel".
La entrada de Enel dificulta el éxito de la opa de E.ON, que ha condicionado la oferta a la supresión de los blindajes estatutarios de Endesa, ya que junto con Caja Madrid y Acciona podrían controlar más de la mitad del capital de la española y bloquear la oferta de la alemana.
Las acciones de Endesa subieron un 0,9 por ciento, hasta 38,45 euros.
Con los descensos sufridos hoy y ayer, la renta variable del Viejo Continente ha perdido prácticamente las ganancias acumuladas desde comienzos de año.
En lo que va de año Londres pierde un 0,79 por ciento, Fráncfort acumula unos ascensos del 1,80 por ciento, París cae un 0,46 por ciento y Madrid sube un 0,72 por ciento.
El euro presentó movimientos laterales en torno a los 1,32 dólares tras la publicación de cifras económicas negativas en EEUU y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.
La divisa europea se cambiaba hacia las 18.30 hora GMT a 1,3222 dólares en comparación con los 1,3245 dólares de ayer por la tarde.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,3211 dólares. EFECOM
aia/jla