Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.- Trujillo afirma que la Ley de Suelo "no es un acto de intervención sino de responsabilidad"



    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy que el proyecto de Ley de Suelo, que será votado mañana en el Congreso, "no es un acto de intervención, sino un acto de responsabilidad con los ciudadanos y con los poderes públicos".

    En declaraciones a Europa Press, la titular de Vivienda negó el carácter intervencionista del texto, y explicó que supone un "cambio de rumbo importante" respecto a la liberalización del suelo promovida por el Gobierno del PP a través de la ley de 1998, que, en su opinión, ha supuesto "un efecto llamada para a los especuladores".

    Además, precisó que dicha liberalización del suelo ha dado como resultado hasta el año 2005 no el abaratamiento del precio de la vivienda como se esperaba, sino un encarecimiento del 150%, y del 500% en el caso del precio del suelo.

    El proyecto es además una "pieza clave en la lucha contra la especulación y la corrupción", según Trujillo, ya que, a su juicio, supone una "apuesta por la transparencia y la sostenibilidad, frente a la opacidad y la especulación".

    La ministra de Vivienda afirmó con satisfacción que el proyecto de ley, que previsiblemente será aprobado mañana para su remisión al Senado, ha obtenido cada vez más apoyos por parte de las fuerzas políticas a lo largo del proceso de tramitación.

    Así, destacó que desde el pacto inicial firmado con IU y ERC se han ido sumando los apoyos de todos los grupos parlamentarios al texto "quedando en soledad el PP". "Algo tendrá que ver la redacción de la ley", sugirió la ministra de Vivienda.

    En referencia al contenido de la norma, Trujillo destacó las últimas enmiendas introducidas en materia de anticorrupción durante la fase de Comisión, en la que además se amplió la obligación inicial de reservar un 25% del suelo para VPO hasta el 30%.

    NOVEDADES.

    La gran novedad del dictamen que mañana será votado en el pleno de la Cámara Baja será este paquete de medidas, entre las que se incluye la obligación de hacer constar la identidad de los propietarios de suelos durante los cinco años anteriores a un incremento de edificabilidad o recalificación de los mismos.

    Asimismo, recoge la obligación de que las permutas y los convenios pasen por los plenos de los ayuntamientos, la tramitación telemática de los planes urbanísticos, nuevos elementos competenciales o la prohibición de que valor real del suelo pueda aumentarse en más del doble.

    Trujillo se refirió también al carácter "permanente" con el que se ha querido dotar a la ley, a diferencia de la legislación del suelo en las legislaturas pasadas, que, según señaló, se modificó en siete ocasiones y fue objeto de dos sentencias del Tribunal Constitucional. "Es una ley para el futuro", sentenció.