Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones se desploma más de 200 puntos
Nueva York, 27 feb (EFECOM).- El derrumbe del mercado chino y el atentado contra una base militar en Afganistán en la que estaba el vicepresidente de EEUU, Dick Cheney, causó un fuerte desplome del Dow Jones, que retrocedía más de 200 puntos.
Sobre las 14.00 hora local (19.00 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 203,72 puntos, un 1,06 por ciento, hasta las 12.428,54 unidades, en lo que supone la mayor caída de los últimos ocho meses.
Con esta caída, el Dow Jones volvía a ubicarse por debajo de los 12.463,15 puntos con que cerró el 2006, lo que supone haber perdido toda la ganancia acumulada en el año.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una pérdida de 63,02 puntos, un 2,52 por ciento, hasta las 2.441,50 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 26,62 puntos, un 1,84 por ciento, hasta las 1.422,75 unidades, mientras que el tradicional NYSE perdía 190,72 puntos, un 2,02 por ciento, al ubicarse en las 9.230,72 unidades.
Al haber superado el descenso del dos por ciento, el NYSE ha establecido unas medidas de control para evitar una evolución descontrolada del retroceso en el mercado de opciones, según informan medios financieros.
Las bolsas neoyorquinas han reaccionado con virulencia a la evolución que tuvieron ayer los mercados chinos, cuando registraron la mayor caída en un día de los últimos diez años, con un descenso de casi el 9 por ciento en el índice de Shanghai respecto al cierre de la sesión anterior.
Este indicador bajó 268,81 puntos y cerró con 2.771,79 puntos, un retroceso del 8,84 por ciento, el mayor desde febrero de 1997, cuando descendió un 8,91 por ciento.
En la bolsa de Shenzhen, el índice general bajó 797,87 puntos respecto a la última sesión y cerró con 7.790,82 puntos, una caída del 9,29 por ciento.
Este descenso, producido por el temor de que las autoridades chinas puedan intervenir para disminuir la especulación que ha hecho que estos mercados ganen cerca del 130 por ciento en el año pasado, afectaba a los mercados en Europa y Estados Unidos.
Los analistas temen que tras cuatro años de alzas, las bolsas estadounidenses también comiencen un período de ajuste a la baja, lo que sumado a la caída de las bolsas europeas explicaba la reacción en Estados Unidos.
En tanto, desde Afganistán se informó que Cheney salió ileso de un atentado suicida perpetrado a las puertas de la mayor base militar estadounidense en Afganistán, en Bagram, que causó un número indeterminado de muertos.
El hecho agregaba incertidumbre en una jornada en la que se conocieron también los decepcionantes datos de pedidos de fabricación de bienes duraderos, uno de los principales indicadores de actividad en Estados Unidos.
Los pedidos para fabricar este tipo de bienes cayeron un 7,8 por ciento en enero tras el aumento del 2,8 por ciento en diciembre, frente al retroceso del 2,5 por ciento que esperaban los analistas. EFECOM
pgp/fer/jj