Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PIB.- Solbes destaca que los desequilibrios de la economía comienzan a corregirse
Asegura que España está logrando converger con la UE en términos de PIB per cápita
MADRID, 21 (EUOROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy que tanto el crecimiento interanual del PIB en 2006 (3,9%) como el registrado en el cuarto trimestre del año (4%) suponen "un excelente dato en términos de crecimiento", y apuntan a una "corrección de los desequilibrios de la economía española". Además, afirmó que se está logrando la convergencia de España con la UE en términos de PIB per cápita.
En declaraciones a los periodistas en el Senado, Solbes valoró muy positivamente que el crecimiento en el conjunto del año se haya situado finalmente una décima por encima de la previsión inicial (3,8%), debido a que se ha revisado al alza el crecimiento de los dos primeros trimestres del año y han sumado una décima cada uno en el cálculo definitivo.
El vicepresidente del Gobierno aseguró además que se van corrigiendo "lentamente" los desequilibrios de la economía española, dada la moderación de la demanda nacional, que creció en 2006 un 4,9%, frente al 5,2% de 2005, y sobre todo, a la "gran desaceleración en la demanda externa" experimentada el pasado año, al pasar de detraer un 1,7% en 2005 a sólo el 1%. "Los problemas de la balanza de pagos empiezan a presentar una corrección que va en la buena dirección", resumió.
Más concretamente, Solbes insistió en el caso de la demanda interna, y destacó la moderación del sector de la construcción y el "excelente" comportamiento de la creación de bruta de capital, especialmente en el capítulo de los bienes de equipo, que siguió acelerándose en 2006 un 9,7%, un 0,7% más que en 2005.
Para Solbes, estos datos ponen de relieve "la confianza de los empresarios en el futuro, su apuesta por seguir invirtiendo, y en consecuencia, unas ideas claras en torno a cómo van a ir las cosas".
CONVERGENCIA CON EUROPA
Por otro lado, el ministro de Economía y Hacienda, el PIB en términos reales está creciendo a un ritmo del 4% mientras que la población española crece a un 1,4%, lo que supone una diferencia de algo más de 2 puntos y "necesariamente aumenta nuestro PIB per cápita".
En este sentido, Solbes puso de manifiesto que a España ha crecido económicamente más rápido que la UE hasta ahora, lo que, según dijo, "ha permitido que hayamos podido avanzar en la convergencia con Europa".
Por ello, el vicepresidente del Gobierno afirmó que "sí se van reduciendo las divergencias con Europa", y citó en este punto la reciente encuesta de Eurostat, en la que se recoge que el PIB per cápita medio de España ya ha conseguido el 100% de la UE.
"CAUTELA" ANTE LA EVOLUCION DE LA INFLACION.
Por otra parte, Solbes destacó que la inflación cerró el año 2006 con un 2,4% interanual, que podría situarse, según sus cálculos, por debajo del 2% en el primer semestre de 2007. Solbes, no obstante, pidió "cautela" pese al comportamiento "positivo" de la economía en el mes de enero.
En este capítulo, resaltó, sin embargo, que el deflactor del PIB -- que a diferencia del IPC, no toma en consideración el precio de las mercancías importadas-- se redujo en 0,3% el pasado año, por lo que, señaló, "la caída de la inflación no es sólo consecuencia de un mejor comportamiento de los precios de importación, como el petróleo, sino también de los precios internos".
Por último, destacó que la productividad creció un 0,8% en 2006, lo que consideró una cifra "bastante impresionante en términos relativos", confirma que "las medidas que se han venido adoptando para mejorar la productividad empiezan a tener sus efectos". Con todo, aseguró que no hay motivos de "completa satisfacción", ya que el dato "aún es bajo" de cara a las "ambiciones" del Ejecutivo de elevarlo por encima del 1%, en línea con otros países de la UE.