Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa sube el 0,43% y marca su décimo máximo del año en 14.915,80 puntos
Madrid, 19 feb (EFECOM).- La Bolsa española ganó hoy el 0,43 por ciento y marcó un nuevo máximo histórico, el décimo en lo que va de año, apoyada en Telefónica y Santander, valores que animaron al mercado tras las ligeras pérdidas de las últimas sesiones, que al parecer han servido a los inversores para recargar energías.
En una jornada marcada por una escasa negociación y el cierre de Wall Street, el Ibex-35 se anotó 64,6 puntos, el 0,43 por ciento, y se situó en 14.915,80 puntos, nuevo récord con el que la rentabilidad anual de la plaza española se eleva al 5,44 por ciento.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en positivo, ganó el 0,49 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 1,21 por ciento.
Con el petróleo brent ligeramente a la baja, el resto de bolsas europeas también comenzaron la semana con ganancias, apoyadas en el avance de la bolsa de Tokio y las noticias corporativas.
Así, Fráncfort subió el 0,43 por ciento, Londres el 0,39 por ciento, París el 0,46 por ciento y Milán el 0,27 por ciento.
Tras el descanso en las dos últimas sesiones de la semana pasada, las bolsas europeas se movieron hoy al alza desde los primeros compases de la negociación pese a la sequía de datos macroeconómicos y a que los mercados de Nueva York permanecieron cerrados con motivo del Día de los Presidentes.
En España, Metrovacesa permaneció suspendida de cotización durante toda la sesión después de que Joaquín Rivero, su socio Bautista Soler y la familia Sanahuja acordaran dividir en dos y repartirse la inmobiliaria.
El mercado ganó terreno impulsado, entre otros valores, por Telefónica, que lideró la negociación, con 620 millones de euros, y repuntó el 0,53 por ciento, después de que el presidente de Pirelli reconociera su interés en una alianza entre la operadora española y Telecom Italia.
Santander subió el 0,69 por ciento y estuvo acompañado por otros bancos como Sabadell (2,08 por ciento), Banesto (0,80 por ciento) o Bankinter (0,82 por ciento), que se revalorizaron después del castigo sufrido el viernes por BBVA tras anunciar la millonaria compra de la entidad estadounidense Compass Bankshares.
El banco de Francisco González, que ampliará su capital para afrontar la compra, bajó el 0,26 por ciento, después de que varias casas de análisis calificaran en sus informes la operación de cara, al tiempo que la consideran positiva desde el punto de vista estratégico.
Por su parte, Iberdrola, de la que acaba de salir BBVA y que el próximo miércoles presenta resultados, ganó el 1,41 por ciento, mientras que Endesa avanzó el 0,18 por ciento y Repsol el 0,04 por ciento.
Los valores del Ibex-35 que más terreno ganaron fueron Ferrovial, que avanzó el 2,12 por ciento, y el Sabadell.
Cintra, con un descenso del 0,59 por ciento, encabezó las pérdidas del selectivo, seguida de Aguas de Barcelona, que se dejó el 0,57 por ciento, y Enagás, que cayó el 0,33 por ciento.
En el continuo, las inmobiliarias y pequeñas constructoras se volvieron a mostrar muy activas y coparon los primeros puestos de las subidas, lideradas por Montebalito, que ganó el 14,27 por ciento y estuvo seguida de la Compañía Levantina de Edificaciones y Obras Públicas (Cleop), que repuntó el 12,50 por ciento, e Inbesós, que avanzó el 5,67 por ciento.
El lado contrario lo ocuparon Corporación Dermoestética y Catalana Occidente, con caídas del 1,96 y del 1,92 por ciento, respectivamente.
La rentabilidad del bono español a largo plazo subió hoy dos centésimas y se situó en el 4,08 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.398 millones de euros.
En el mercado internacional del divisas, el euro se mantenía fuerte y cotizaba a 1,314 dólares.EFECOM
atm/jj