Bolsa, mercados y cotizaciones
En el cuarto trimestre vencen 7.000 millones de euros en garantizados
- Entre los 77 productos que agotan su garantía se encuentra el tercero más grande del mercado
Las entidades, sobre todo las cajas, se están volcando con ellos. No en vano, es la mejor manera de captar clientes. Y los inversores, al menos de momento, siguen mostrándoles su apoyo -el 30% del dinero gestionado en fondos está en productos garantizados-. Pero la fidelidad entre gestoras y clientes tiene fecha de caducidad y ésa no es otra que el día en el que vence el producto contratado.
Pues bien, a esta situación es a la que se enfrentarán en el último trimestre del año nada menos que 77 fondos garantizados, que engloban un patrimonio de 6.798,898 millones de euros, según VDOS Stochastics.
Dejar al inversor como está
Una cantidad que seguro querrán conservar las entidades que los comercializan y más en una época como la actual en la que obtener clientes, y sobre todo patrimonio, es una tarea harto complicada.
Por ello, no es descartable que al igual que han hecho en anteriores vencimientos, las gestoras opten por renovar las garantías de su fondo de inversión con el objetivo de que el inversor se quede tal y como está. Una decisión que no ha de sorprender en exceso si se tiene en cuenta que de los 181 fondos nuevos que han visto la luz en el mercado español en los últimos seis meses, según los datos de VDOS, 101 son fondos que aseguran el 100% del capital.
Dentro del grupo de fondos con fecha de caducidad próxima conviene destacar el fondo BBVA Extra 5 Garantizado, el tercer mayor producto de este tipo gracias a sus 1.498 millones de euros en activos bajo gestión. Su garantía caduca el 30 de octubre de este mismo mes y, de momento, su rentabilidad en 2009 supera por poco el 1%. Se desconoce si la gestora optará por renovar la garantía del fondo, aunque todo indica que sí lo hará, como ya hizo en enero con otro de sus grandes fondos garantizados, BBVA Extra Tesorería.
Prometerán menos
En todo caso hay recordar que el partícipe tiene derecho a decir que no a su gestora sin pagar coste alguno por ello y recoger beneficios. Eso sí, si éstos no se traspasan a otro fondo de inversión, deberán pasar por Hacienda (de momento, las ganancias tributan al 18%).
Los que decidan quedarse han de saber que lo normal, y sobre todo teniendo en cuenta los bajos tipos de interés, es que la rentabilidad que prometan ahora sus productos, si es que garantizan una (hay muchos que sólo aseguran el capital invertido), sea bastante inferior a la disfrutada en los meses anteriores. Algo que ya se ha visto con algunas renovaciones como en BBK Garantizado Renta Fija 2012, que ahora sólo promete una rentabilidad del 1,65 por ciento, o de BBVA Extra Tesorería, que garantiza como mínimo un 0,30% anual.
Menguantes también son los rendimientos que ofrecen los nuevos fondos garantizados. Por ejemplo, en el mes de septiembre se han lanzado tres fondos garantizados: Caja Ingenieros 2013 garantizado, Manresa Garantit 10 y Manresa Garantit 9. Los dos primeros prometen rentabilidades garantizadas inferiores al 3%, mientras que el último da un poco más, un 4,40%, siempre y cuando se mantenga la inversión durante seis años. Es decir, sólo en el caso de que el partícipe no rescate su inversión antes de esa fecha.