Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,95% en espera de más datos económicos y de empleo
Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, bajaba 90,39 puntos y se situaba en 9.453,81 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 retrocedía el 1,22% (-12,58 enteros), hasta los 1.016,35 puntos.
El índice compuesto de mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, cedía un 1,37% (-27,86 unidades) y se situaba en 2.000,91 enteros.
El mercado bursátil neoyorquino seguía en la última sesión de agosto la estela descendente que registraron también los principales mercados asiáticos y en particular en China, donde el índice de la Bolsa de Shanghai bajó un 6,74%.
En esta primera jornada de la semana no se esperan datos relevantes que den pistas acerca de la marcha de la economía pero, en los próximos días se conocerá la evolución del sector manufacturero y de los servicios en el mes pasado, así como cifras de gastos en construcción.
Durante la semana se conocerán además otros datos relativos al nivel de empleo y de desempleo en agosto, algo que concita en gran medida la atención de los inversores y suele influir en el mercado bursátil.
Todos los sectores iniciaban la semana con retrocesos, pero eran más agudos en el caso del de materiales básicos (-1,75%), energía (-1,5%) y de equipamiento industrial (-1,57%).
El fabricante de aluminio Alcoa bajaba el 2,8% y Boeing cedía un 2,61%, en tanto que Caterpillar perdía el 2,63%, la química Dupont retrocedía el 2,21% y General Electric el 1,78%, entre otras empresas del Dow vinculadas a la actividad industrial.
Las acciones de Disney se depreciaban el 1,42% después de anunciar este lunes un acuerdo para adquirir la empresa Marvel, también en el ámbito del entretenimiento, por unos 4.000 millones de dólares.
Los títulos de Marvel se revalorizaban en cambio un 26,65%, al subir 10,26 dólares y negociarse a 48,91 dólares.
Las acciones de las petroleras ExxonMobil y Chevron retrocedían un 0,83% y un 1,43%, respectivamente, en una jornada en que el barril de crudo de Texas se abarataba en 2,51 dólares respecto del viernes, y se negociaba a 70,23 dólares.
Las financieras incluidas en el Dow también registraban descensos, que en el caso de Bank of America era del 2% y en el de Ameican Express del 1,54%, en tanto que JPMorgan cedía un 0,58% y la aseguradora Travelers bajaba el 0,42%.
La deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,43%.