Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de 90.000 empleos están en peligro en el sector alemán del automóvil



    Berlín, 28 ago (EFE).- Mas de 90.000 puestos de trabajo en el sector alemán del automóvil se encuentran en peligro y podrían desaparecer en los próximos meses, según un estudio de la asesoría Roland Berger.

    El análisis, publicado hoy por el rotativo "Die Welt", subraya que cuando se acaben los fondos destinados a las primas por desguace para la compra de nuevos vehículos se producirá una avalancha de quiebras en el mundo alemán del Automovil (IAUTO.MC)

    Añade que las declaraciones de insolvencia afectarán especialmente a los concesionarios de vehículos, pese a que, gracias a la prima por desguace, este año muchos de ellos han superado con creces sus ventas frente a 2008.

    Ralf Landmann, autor del estudio de la asesoría, afirma que la prima por desguace tendrá un efecto bumerán para los concesionarios, ya que, cuando se agoten esos fondos, las ventas se reducirán de manera drástica.

    "Cuando se agote la prima por desguace uno de cada dos concesionarios se verá amenazado de quiebra", afirma Landmann, quien cifra en 30.000 los empleos que podrían desaparecer en las empresas que cierran la cadena de producción de automóviles.

    A su juicio, el esperado retroceso de la demanda amenaza "lamentablemente a los grandes grupos de concesionarios, que en pasados años hicieron en realidad todo bien".

    Finalmente subraya que precisamente las empresas que han realizado grandes inversiones para su propio crecimiento se ven afectadas ahora por el estancamiento crediticio y temen por su supervivencia.

    La oficina federal responsable de la concesión de las primas por desguace "Bafa", de 2.500 euros para vehículos con mas de 9 años de antigüedad, anunció ayer que solo queda dinero para financiar unos 95.000 automóviles.

    Se trata tan solo del 5 por ciento de los 5.000 millones de euros destinados a esas primas por el Gobierno alemán y que alcanzan para subvencionar la compra de 2 millones de vehículos, de los que más de 1,9 millones ya han sido adquiridos.