Bolsa, mercados y cotizaciones

Escocia teme repercusiones tras la liberación del condenado de Lockerbie



    Del sector turístico al del whisky, Escocia teme los llamamientos al boicot procedentes de Estados Unidos tras la polémica provocada por su decisión de excarcelar al libio Abdelbaset Alí Mohamed Al Megrahi, el único condenado por el atentado de Lockerbie.

    Una nueva página 'web' ('www.boycottscotland.com'), aparecida poco después de que el ministro de Justicia escocés decidiera liberar a Megrahi por razones humanitarias el pasado jueves, insta a los estadounidenses a evitar los viajes a Escocia y las compras de productos británicos y escoceses.

    "Los estadounidenses deben responder a esta escandalosa injusticia y traición a las familias de las víctimas, que eran en su mayoría estadounidenses, negándose a gastar sus dólares en Escocia y evitando cualquier comercio en ese lugar", reza la página 'web'.

    Aunque ignoran quiénes están detrás de esta iniciativa, y por tanto el impacto que puede tener, en Escocia la amenaza se toma muy en serio.

    "Absolutamente", respondió una portavoz de la Oficina de Turismo de Escocia cuando se le preguntó si estaba preocupada. "Hemos recibido algunos mensajes electrónicos de personas diciendo que iban a cancelar sus viajes", agregó, precisando, sin embargo, que hasta ahora no se registraron anulaciones.

    Según este organismo, los estadounidenses gastaron 260 millones de libras (296 millones de euros) en Escocia, es decir una quinta parte de la suma global que desembolsaron los turistas.

    "Es preocupante", confirma Duncan Dewar, fundador de la agencia 'Best Scotland Holidays', cuya clientela está compuesta en un 70% por estadounidenses.

    Dewar precisó que aunque registró una anulación, es demasiado pronto para medir el impacto de la campaña. "La temporada 2009 casi está terminada, porque la mayoría de la gente ya ha pagado. Veremos cómo continúan las reservas para 2010", dijo.

    El sector turístico no es el único que teme repercusiones. "Estados Unidos es un mercado importante para el whisky escocés y seguimos de cerca la evolución de la situación", declaró David Williamson, portavoz de la Asociación del Whisky Escocés.

    Los estadounidenses importaron el año pasado whisky escocés por valor de 370 millones de libras (421 millones de euros).

    El primer ministro de Escocia, Alex Salmond, trató de minimizar el domingo el impacto de la campaña.

    "Hay muchas, muchas cosas que aparecen en la 'blogosfera', pero de lo que estamos hablando aquí es del mundo real", declaró en una entrevista. "Y en el mundo real, la relación entre Escocia y Estados Unidos es sólida y duradera".

    En las calles de Edimburgo, los turistas estadounidenses tampoco parecían hacer mucho caso a esta llamada al boicot. "Liberarlo (a Megrahi) fue una mala decisión pero no voy a protestar no viniendo aquí. Sería como tirar piedras sobre mi propio tejado", dijo un neoyorquino cincuentón que prefirió guardar el anonimato.