Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.-Expertos demandan a las empresas desarrollar "una convicción interna ética" a la hora de implantar políticas de RSC
El socio de Mas Business, John Scade, afirma que "cada empresa es única y, por lo tanto, su memoria también es única"
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El socio de Mas Business, John Scade, y la consultora de Villafañe, Aurora Pimentel, coincidieron hoy en señalar que la responsabilidad social "no sólo debe responder a las demandas de los públicos sino tener una convicción interna ética" de lo que están haciendo.
En un encuentro con periodistas especializados en RSC y sostenibilidad celebrado esta mañana en Madrid, Pimentel lamentó "la falta de convicción" que ha constatado en algunas empresas y defendió que el diálogo "no sólo es un procedimiento sino también un fin".
De cualquier manera, alabó que la empresa "vaya más allá" de rendir cuentas exclusivamente a los accionistas y que también tengan en cuenta a otros grupos de interés.
En este punto, Scade se refirió al "'assurance', a la verificación y a la certificación de memorias de sostenibilidad" y lamentó la falta unanimidad existente en cuanto a la traducción en castellano del término 'assurance'. "Para el Global Reporting Initiative (GRI), significa verificación pero existen muchos más matices", indicó.
Scade también enumeró los beneficios que la empresa "espera" cuando elabora una memoria de RSC: "comunicación creíble con las partes interesadas, facilitar la toma de decisiones y mejorar el desempeño". Sin embargo, en la realidad, "ninguno de estos tres objetivos se cumple", se lamentó.
MEMORIAS UNICAS
A la hora de elaborar una memoria, Scade consideró necesario establecer una revisión independiente ya que "cada empresa es única y, por lo tanto, su memoria también es única". "La empresa tiene que decidir no sólo si quiere someter su memoria a una revisión independiente sino, y quizás lo más importante, qué valor le va a aportar dicha revisión", subrayó Scade.
Las empresas, recordó, optan "principalmente" por una revisión limitada porque "saben de antemano que no disponen y/o no están dispuestas a desglosar toda la información que podría ser relevante, falta madurez y/o experiencia respecto a la elaboración de memorias de RSC y hace falta tener un compromiso real con la sostenibilidad", prosiguió.
En el caso de la revisión independiente, analiza si la empresa identifica correctamente los temas significativos para su desempeño de la sostenibilidad. En este sentido, Scade defendió la validez del 'assurance', "entendido en este caso como certificación", ya que "ayuda a mejorar el desempeño, genera credibilidad y confianza, facilita la toma de decisiones y afirma que la empresa está enfocada hacia la sostenibilidad y cómo puede progresar".
Para llevar a cabo este "aseguramiento", existen dos tipos de normas: el ISAE 3000 --que verifica primordialmente la fiabilidad o exactitud de la información incluida en la memoria-- y la AA1000AS, diseñada para asegurar hasta qué punto la sostenibilidad está integrada en la gestión de la empresa.
DISTINTAS REALIDADES
El gran obstáculo de ambas normas es, en opinión de Pimentel, que hay que "adecuar las distintas realidades de las empresas ya que las percepciones son diferentes en Europa que en América Latina". A modo de ejemplo, señaló que mientras que "los europeos apuestan por la flexibilidad laboral, los latinoamericanos persiguen la estabilidad".
Pimentel también aludió a los acuerdos alcanzados el pasado mes de octubre en Amsterdam con motivo de la presentación de la nueva Guía de Indicadores del GRI que contiene, como novedades fundamentales, no sólo unos indicadores mucho más claros y profusamente explicados, sino sobre todo la posibilidad de trabajar con distintos niveles de aplicación de la Guía: C, B y A. Dentro de estos niveles se permitirá ostentar un "plus" -C+, B+ y A+, pero en este caso la Memoria debe contar con una certificación externa.
Sin embargo, lamentó Pimentel, "el GRI no da el 'aseguramiento'". "Lo que hace es comprobar tu nivel de aplicación: si has rendido cuentas de tal y tal indicador como exige cada nivel pero no si calidad", concluyó.