Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa gana el 0,38 por ciento y se mantiene por encima de los 14.600 puntos



    Madrid, 1 feb (EFECOM).- La Bolsa española subía el 0,38 por ciento al mediodía y se mantenía por encima de los 14.600 puntos, animada, al igual que el resto de plazas europeas, por la euforia desatada en Wall Street tras la decisión de la Reserva Federal (FED) de mantener los tipos de interés en los Estados Unidos.

    Sobre las 12.00, su principal indicador, el Ibex-35 se movía en terrenos de máximos y se anotaba 55 puntos, el equivalente al 0,38 por ciento, y se situaba en los 14.608,2 enteros.

    Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid ganaba el 0,42 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzaba el 1,09 por ciento.

    Tras las pérdidas de la víspera, el resto de bastiones europeos también se anotaban abultados avances, apoyadas en las palabras de los dirigentes de la FED, que dijeron que la inflación subyacente de la economía estadounidense se está moderando, lo que aleja las perspectivas de nuevas subidas de tipos.

    Así, Fráncfort ganaba el 0,76 por ciento, Londres el 1,12 por ciento, París el 1,03 por ciento y Milán el 0,84 por ciento, en todos los casos más que la española, que se veía lastrada en su avance por el Santander.

    El banco de Emilio Botín cedía el 0,28 por ciento tras informar de que en 2006 ganó 7.596 millones de euros, el 22,1 por ciento más, unos resultados que no convencen al mercado.

    Entre el resto de los grandes, Endesa perdía el 0,44 por ciento, mientras que BBVA ganaba el 1,10 por ciento, Repsol el 1,07 por ciento, Iberdrola el 0,40 por ciento y Telefónica el 0,90 por ciento.

    Acerinox y Sacyr Vallehermoso lideraban las ganancias del Ibex-35, con repuntes del 2,77 y del 2,47 por ciento, respectivamente; mientras que las mayores pérdidas correspondían a Iberia, que cedía el 1,57 por ciento, y Telecinco, que caía el 1,25 por ciento.

    En el mercado continuo, Astroc era la que más terreno avanzaba, con una subida del 5,22 por ciento, en tanto que Vueling era la que peor se comportaba, con un descenso del 2,6 por ciento.

    En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,301 euros y el billete verde cotizaba a 0,768 euros.EFECOM

    atm/cg