Bolsa, mercados y cotizaciones

Y a los alcistas les falta rematar la faena



    Por si alguien tenía dudas, la semana pasada los alcistas volvieron a dar una muestra de su fortaleza. Espectacular giro al alza el que se formó en la renta variable tras un intento fallido de las ventas de imponerse.

    El lunes pasado les recomendamos estar atentos a dos índices que al tener sus zonas de soporte muy claras nos facilitaba en gran medida el trabajo. Estos índices eran en España el Ibex Top Dividendo y al otro lado del Atlántico el Dow Jones Transportes. Ni uno ni el otro habían perdido soportes clave como sí lo habían hecho días antes el S&P 500, el Dow Jones Industrial o el Dax 30 alemán.

    Estábamos atentos a esta potencial divergencia alcista puesto que si finalmente se deshacía todo hubiera apuntado a que la corrección iniciada hacía un mes iba a desarrollarse en profundidad y no nos hubiera quedado más remedio que descartar la posibilidad de una simple corrección en tiempo.

    El giro alcista del lunes y que tuvo continuidad toda la semana, no se produjo en tierra de nadie sino que se formaba desde puntos de giro potenciales que cualquier analista técnico conoce a la perfección, esto es, tras alcanzar índices como el Eurostoxx 50 o el Nikkei niveles de corrección proporcionales de la serie de Fibonacci del 38,20% de todo el movimiento alcista que se inició en marzo y de forma general el alcance de la tangencia con la base de movimientos canalizados a la baja o banderas.

    En estos soportes tan relevantes se han formado espectaculares líneas de vela semanales que nos advierten de que lo más probable es que se esté reanudando la tendencia alcista que se inició en marzo. Por otro lado y algo que operativamente nos puede servir, permiten establecer como referencia de soporte crítico los mínimos de la semana, siendo éstos la línea divisoria que separa un escenario alcista de uno potencialmente bajista.

    Si la semana pasada les decíamos que a los bajistas les faltaba rematar la faena, esta semana les decimos que lo mismo sucede pero esta vez les toca el turno a los alcistas. Estos últimos no pueden cantar todavía victoria puesto que aún no han conseguido que la mayoría de índices rompan los máximos del año, lo cual es imprescindible para poder favorecer que eventuales alzas además de sensibles sean sostenibles en el tiempo. Mientras eso no suceda no se puede descartar que la renta variable se mueva dentro de un amplio lateral cuya base serían los mínimos de esta semana y el techo los máximos del año.