Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- La CE expedienta a España por no retirar las condiciones a la OPA de E.ON sobre Endesa
BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea abrió hoy un nuevo expediente contra España por no haber retirado las condiciones que impuso el pasado 3 de noviembre el Ministerio de Industria a la eléctrica alemana E.ON para adquirir Endesa pese a que Bruselas las ha declarado ilegales por vulnerar los principios de libre circulación de capitales y mercancías y derecho de establecimiento.
Este expediente se acumula al procedimiento de infracción que ya lanzó el Ejecutivo comunitario el 18 de octubre de 2006 contra el Gobierno por mantener buena parte de los requisitos impuestos inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Los dos procedimientos se tratarán a partir de ahora de manera conjunta.
Bruselas da 15 días al Gobierno para que presente de nuevo sus alegaciones. Si no las considera satisfactorias, enviará un dictamen motivado pidiendo formalmente de nuevo que se retiren las condiciones, paso previo para presentar una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El 26 de septiembre de 2006, el Ejecutivo comunitario declaró ilegales las condiciones iniciales impuestas por la CNE y exigió a España que las retirara de inmediato. Como las autoridades españolas no actuaron dentro de plazo, Bruselas envió una primera carta de emplazamiento, primera fase del procedimiento de infracción, el 18 de octubre de 2006.
En su respuesta, las autoridades españolas se fundaron en la decisión del ministerio de Industria del 2 de noviembre en respuesta a las alegaciones a las condiciones de la CNE. La Comisión cree que Industria se limitó a retirar algunas condiciones, reducir la duración y el alcance de otras, precisar otras exigencias y sustituir algunos requisitos por nuevas condiciones.
En el expediente complementario lanzado este miércoles, el Ejecutivo comunitario constata que "la disminución de la duración y el alcance de algunas condiciones, así como las aclaraciones aportadas por la decisión ministerial, no son suficientes para que la decisión del 26 de septiembre sea plenamente respetada".
Por lo que se refiere a las nuevas exigencias -entre las que se encuentra la obligación de que Endesa mantenga su marca durante un periodo de cinco años, la prohibición de venta de activos de Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla también en cinco años, la obligación de utilizar carbón nacional, y la obligación para E.ON de no adoptar decisiones estratégicas sobre Endesa y que afecten a la seguridad de suministro contrarias a la legislación española_Bruselas constata que el Gobierno tampoco ha cumplido con la exigencia de retirarlas antes del 19 de enero y por tanto las acumula al procedimiento.
El Ejecutivo comunitario ya denunció la semana pasada a España ante el Tribunal de Justicia en un procedimiento paralelo por el decreto que amplió las competencias de la CNE y la facultó para imponer condiciones a la OPA de E.ON al considerar que obstaculiza indebidamente la libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento.