Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas ignoran a Wall Street e inician la semana en rojo



    Bogotá, 6 jul (EFE).- Los mercados de América Latina, con la excepción del de Caracas, comenzaron la semana con pérdidas, en contravía a lo vivido en Wall Street, donde, tras conocerse datos favorables sobre la evolución del sector servicios, el Dow Jones de Industriales cerró al alza.

    Ese indicador bursátil, que agrupa a algunas de las mayores compañías de Estados Unidos, ganó hoy 0,53% y avanzó hasta los 8.324,87 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió 0,26%, para cerrar en 898,72 unidades.

    En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq retrocedió el 0,51% y se situó en 1.787,4 enteros.

    Wall Street terminó este lunes en terreno positivo, después de la divulgación de informes alentadores sobre el sector servicios.

    El índice que mide la actividad del sector, que supone el 80% de la economía estadounidense, se situó en junio en 47 puntos porcentuales, comparado con los 44 puntos de mayo y los 46 que esperaban los analistas, según el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

    Sin embargo, el buen resultado de Nueva York no tuvo ningún efecto en los parqués de Latinoamérica, que vivieron un lunes de pérdidas generalizadas.

    El líder en esta tendencia negativa fue Buenos Aires, que retrocedió 1,61%, hasta los 1.553,67 puntos, en una jornada con un volumen de negocios de 43,7 millones de pesos argentinos (11,4 millones de dólares).

    Le siguió de cerca el corro de Lima, al finalizar en 12.694,95 unidades, lo que representa una contracción de 1,57 por ciento, en una sesión en la que se dieron movimientos por 23.443.913 nuevos soles (7.801.635 dólares).

    La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, registró un descenso de 1,26% y se ubicó en los 23.742,49 enteros. Las inversiones de la sesión totalizaron 3.872,8 millones de pesos (357 millones de dólares).

    Menos pronunciada fue la depreciación del mercado de Sao Paulo, que sufrió una bajada del 0,61%, lo que situó su índice Ibovespa en 50.622 puntos, luego de que cambiaran mano acciones por 3.968 millones de reales (unos 2.023 millones de dólares).

    Entre tanto, la plaza de Colombia cerró con una variación negativa de 0,41%, para llegar a las 9.943,84 unidades, en un día en que se negociaron papeles por un total de 52.778,58 millones de pesos colombianos (25,29 millones de dólares).

    Santiago, a su vez, cedió 0,22% y concluyó en 3.108,97 enteros, tras colocarse títulos por 48.395.194.545 pesos chilenos (89,53 millones de dólares).

    Y el parqué de Montevideo perdió un casi imperceptible 0,10%, hasta las 2.783,96 puntos, al cabo de operaciones financieras por 31.244.803 pesos uruguayos (unos 1.334.360 dólares).

    Por último, y lejos de la tendencia regional, la rueda bursátil de Caracas se mantuvo estable en las 44.626,50 unidades, después de sumar transacciones por 84.812,93 bolívares (39.447 dólares).

    La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO -0,61% 50.622

    MÉXICO -1,26% 23.742,49

    BUENOS AIRES -1,61% 1.553,67

    SANTIAGO -0,22% 3.108,97

    COLOMBIA -0,41% 9.943,84

    LIMA -1,57% 12.694,95

    CARACAS 0,00% 44.626,50

    MONTEVIDEO -0,10% 2.783,96.