Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa baja el 1,43% por la recogida de beneficios en las plazas internacionales
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 138,80 puntos, el 1,43 por ciento, hasta 9.569 puntos. Las ganancias anuales bajan al 4,06 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,392 dólares, Milán cayó el 2,03 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 1,27 por ciento; París y Fráncfort, el 1,2 por ciento, y Londres, el 0,98 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con pérdidas considerables, alrededor del 2 por ciento, que le arrastraban hasta el nivel de 9.500 puntos.
Sin estadísticas económicas destacables durante la jornada y con la presión de las plazas europeas y el ejemplo de Tokio, que había comenzado la semana con un retroceso del 1,4 por ciento, el mercado nacional reanudaba la recogida de beneficios interrumpida el viernes.
Hasta después de la apertura de Wall Street la bolsa discurrió sobre la cota de 9.500 puntos. Mientras tanto, acontecía la depreciación del euro, que bajaba a 1,39 dólares, y del petróleo Brent, cuya cotización pasaba de 65,5 a 63,5 dólares.
Las pequeñas pérdidas de Wall Street sirvieron para que el mercado nacional redujera su caída, tendencia que se acentuó cuando se conoció la mejora del sector servicios estadounidense en junio, lo que permitió que la bolsa tocara el nivel de 9.600 puntos.
Al final de la sesión, la bolsa española estuvo pendiente del mercado neoyorquino, por lo que, cuando este incrementó su caída, la plaza nacional volvió a bajar a 9.500 puntos, y cuando se recuperó, se fue aproximando a 9.600.
Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander, el 2,34 por ciento; Repsol, el 1,84 por ciento; BBVA, el 1,51 por ciento; Iberdrola, el 1,09 por ciento, y Telefónica, el 0,62 por ciento.
ArcelorMittal registró el mayor descenso del Ibex al bajar el 4,28 por ciento, seguida de Gamesa, que bajó el 3,99 por ciento, en tanto que Telecinco cedió el 3,72 por ciento por un informe negativo, en tanto que OHL cayó el 2,94 por ciento.
De las cuatro compañías del Ibex con ganancias la mayor subida correspondió a Indra, el 1,64 por ciento, animada por un informe favorable, en tanto que Grifols avanzó el 0,96 por ciento; Criteria, el 0,46 por ciento, y Red Eléctrica, el 0,28 por ciento.
En el mercado continúo, después de los derechos de NH Hoteles y Jazztel, destacó la caída de Cementos Portland, el 5,8 por ciento, mientras que tras los títulos del fondo de capital riesgo del BBVA y de los derechos de Vértice 360 sobresalió el alza de Lingotes, el 6,31 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba cuatro centésimas y se situaba en el 4,03 por ciento, mientras que en el mercado continuo se negociaron 4.873 millones, de los que cerca de 3.200 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.