Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras se imponen antes del final del segundo trimestre: el Dow Jones gana un 1,08%



    La Bolsa neoyorquina ha comenzado con sólidas ganancias esta semana en el día previo al final del segundo trimestre del año. Así, en una jornada vacía de referencias macroeconómicas en la que las energéticas y las financieras han marcado la tendencia en los mercados, el Dow Jones ha ganado un 1,08%, hasta los 8.529 puntos. Mientras que el Nasdaq y S&P 500 han subido un 0,32% y un 0,91%, respectivamente.

    El Dow Jones (DJI.NY), que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 89,93 puntos en el ecuador de la sesión y se situaba en 8.528,32 unidades.

    El selectivo S&P 500 (SP500.CH) subía un 0,91% (8,36 puntos) para ubicarse en 927,26 unidades, mientras que el mercado tecnológico Nasdaq ganaba el 0,69% (12,67 puntos) y llegaba a las 1.850,89 unidades.

    Los analistas de Ecotrader han señalado "al cierre, pese al bajo volumen, el principal índice norteamericano conseguía romper hueco y última cresta decreciente; además de la vela doji dejada el pasado viernes -y que podría haberse visto como un peligroso harami corss en combinación con la precedente-".

    "Con ello, además, se confirmó una posible secuencia en 5 microondas desde mínimos, lo que amparando correcciones a muy corto plazo sugiere una continuidad alcista" han señalado los expertos.

    Optimismo en el parqué

    En la víspera de que concluya el segundo trimestre del año, el S&P 500 acumula ya una subida trimestral del 16,1% y, según los analistas, el ambiente optimista actual podría prolongarse durante el resto de la semana, cuando está prevista la publicación en Estados Unidos de diversos datos macroeconómicos.

    De mantenerse el avance de hoy -el primer arranque semanal en positivo desde el pasado de 8 junio-, ese índice selectivo cerraría su mejor trimestre desde los tres últimos meses de 1998, cuando acumuló una subida del 21%.

    Las energéticas iluminaron el parqué

    Wall Street notó el empuje del sector energético, que avanzó en conjunto el 1,53% gracias al encarecimiento del 3,36% del precio del petróleo de Texas, mientras que, de los treinta valores que integran el Dow Jones de Industriales, tan solo uno, el fabricante de aluminio Alcoa, cerró con pérdidas (-2,97%).

    Las acciones que más subieron en ese índice fueron HP (3,64%), Bank of America (BAC.NY) (3,45%), la farmacéutica Merck (3,15%) y la química DuPont (DD.NY) (2,28%).

    Microsoft (MSFT.NQ), con una subida del 2,18%, y las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY), que avanzaron el 2,22% y el 1,41%, respectivamente, protagonizaron otros de los ascensos más importantes de la jornada.

    Con avances superiores al punto porcentual en el Dow Jones, se situaron también Boeing (BA.NY)(1,84%), United Technologies (1,78%), AT&T (1,61%), Verizon (1,19%), 3M (1,18%), Home Depot (HD.NY) (1,1%) y American Express (1,01%).

    Fuera de ese índice, entre las empresas que más subieron, destacaron la cadena de farmacias estadounidense Rite Aid, cuyas acciones se revalorizaron el 16,94%, y los restaurantes de comida rápida Wendy's, cuyos títulos avanzaron el 10,47%.

    La automovilística Ford subió el 3,03% y sus acciones terminaron a 5,78 dólares una jornada en la que la deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,47%.