Bolsa, mercados y cotizaciones

La gran batalla del petróleo termina: Chevron gana a Exxon en los tribunales y comprará Hess por 54.000 millones

  • Ambas firmas se disparan en bolsa tras conocerse la noticia
  • Se crea un gigante del petróleo en una operación histórica
Chevron y Hess (Reuters)

elEconomista.es

Chevron ganó su batalla legal con Exxon Mobil y ha conseguidor cerrar su acuerdo de 53.000 millones de dólares para comprar Hess más de 20 meses después de que se anunció la adquisición. La decisión es una gran victoria para Chevron, que pone fin a un limbo estratégico que dañó sus acciones. "Esta fusión de dos grandes empresas estadounidenses reúne a lo mejor de la industria", dijo Mike Wirth, ceo de la firma en un comunicado. Las acciones de Hess subieron hasta un 8,8% antes del inicio de la jornada regular. Las de Chevron subieron un 4,1%.

El enfrentamiento entre ambos se debía a Guyana, donde se había hecho fuerte Hess en un proyecto en conjunto en las costas del país siendo uno de los mayores descubrimientos de la década. Exxon aseguraba que este proyecto le daba un derecho de preferencia sobre las participación de su socio en ese proyecto, algo que Chevron no habría respecto y que le permitía frustrar la operación.

"Hicieron público el acuerdo sin hablar ni acordar nada con nosotros o tener suficiente entendimiento de qué ocurriría con los principales socios" explicaba Darren Wood, CEO de Exxon. Ahora por fin se resuelve una de las operaciones clave de toda la historia de la industria petrolera de EEUUU y a nivel mundial.

Según ha expresado la misma Chevron en una comunicado "la compañía fusionada cuenta con una de las carteras más ventajosas y diferenciadas de la industria, con posiciones de liderazgo en mercados energéticos críticos a nivel mundial y un perfil de producción con alto margen de caja". Esta operación permite unir la posición de gran influencia en la CuencaPérmica de Chevron con unos de los proyectos más atractivos del mundo, Guayana.

El proyecto en el que está inmerso Hess en Guayana es uno de los más prometedores del mundo, con 11.000 millones de barriles descubiertos. También está presente en el Golfo de América (Golfo de México) y está presente en otras regiones con potencial como el sudeste asiático. "Se espera que esta transacción, que genera importantes beneficios, impulse un flujo de caja libre significativo y un crecimiento de la producción hasta la década de 2030", añadió el director financiero, Eimear Bonner.

Wirth, en una entrevista posterior, lamentaba que se haya tenido que dar todo este proceso. "Era una lectura simple y directa de un contrato. Es lamentable que los empleados y accionistas de Hess hayan tenido que pasar por esto. Debería haberse resuelto mucho más rápido".

Aunque la operación no suma muchos barriles (Hess produce 200.000 frente a los 3,3 millones de Chevron) la apuesta por Hess es un reposicionamiento claro con captación de todo tipo de activos de un valor potencial inmenso. Ya no solo reforzar posiciones en la Cuenca Pérmica, sino también tener un rol clave en el despertar petrolero de Guyana, que está dando sus primeros pasos.

El acuerdo estipula que los accionistas de Hess recibirán 1,0250 acciones de Chevron por cada acción de Hess. Chevron planea emitir aproximadamente 301 millones de acciones ordinarias como parte de la transacción. Queda por ver como aterrizan los últimos detalles de la telenovela en la que se ha convertido una de las mayores operaciones de la historia. Si bien está lejos de la compra de Mobil por Exxon (que asciende a 81.000 millones) o entre Royal Dutch y Shell (74.500 millones) estamos hablando de la tercera compra más grande de la historia del sector.