Bolsa, mercados y cotizaciones
Treinta parados se convierten en conductores de la EMT gracias a curso de formación
La consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados, y el delegado madrileño de Movilidad, Pedro Calvo, han entregado hoy los diplomas a los nuevos conductores, 28 hombres y 6 mujeres, que han superado un curso de 554 horas sobre la organización del servicio, conducción y circulación, y relación entre el conductor y el usuario.
El curso, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se integra en el Plan de Formación para la Inserción Profesional (Plan FIP) que subvenciona a empresas que forman trabajadores desempleados que tengan el permiso de conducir D (para autobuses), el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), seis meses de experiencia en conducción de autobuses y hayan pasado un proceso previo de selección.
El proceso de formación de la EMT consiste en una primera parte teórica, una posterior parte práctica y un reconocimiento médico.
Una parte del curso, en concreto 10 días, se desarrolla en el simulador de conducción de la EMT, un proyecto tecnológico implantado de forma pionera por el Ayuntamiento de Madrid en 2004 para la formación de sus conductores, que hoy ha probado la consejera de Empleo.
Según ha explicado Calvo, con este sistema se han conseguido unos resultados "muy positivos! en la adaptación a diferentes situaciones de tráfico que con anterioridad difícilmente podían abordarse por el riesgo de accidente que conllevaban (peatones en la calzada, colisión con vehículos, incumplimientos de normas de circulación o incidencias en situaciones de riesgo sobre viajeros).
Además, gracias a este simulador se reducen los días de curso homologado y se mejora la calidad de la formación impartida y la seguridad, ya que se simulan situaciones que se pueden dar en calle para poder evitarlas posteriormente en la conducción real.
El delegado de Movilidad ha destacado que la EMT apuesta por la formación de sus empleados como herramienta básica para la mejora continua y prueba de ello fue que, en 2008, impartió 82.575 horas de formación a conductores de nuevo ingreso, lo que supone 225 horas por conductor (367 conductores de nuevo ingreso), y 37.604 horas de formación continua a 5.182 conductores de plantilla, es decir, 7,25 horas por conductor.
La formación, ha añadido, ha redundado en una disminución del número de colisiones anual en la flota de la EMT, en tanto que el índice actual de accidentalidad por millón de kilómetros recorridos en la EMT de Madrid es el más bajo de España, situándose en el 42,38 en (0,83 por conductor efectivo).
Adrados, por su parte, ha destacado que la Comunidad de Madrid destina este año más de seis millones de euros a la puesta en marcha de programas de formación con compromiso de contratación.
A través de estos convenios, las empresas se comprometen a contratar al menos al 60% de los alumnos que completan los cursos formativos por un periodo no inferior a seis meses.
La inversión de más de seis millones de euros permitirá impartir 192 cursos de formación con contratación, de los que se beneficiarán 2.280 trabajadores desempleados, ha dicho la consejera.