Bolsa, mercados y cotizaciones

Accionistas BME pueden vender desde mañana 62% empresa que no salió a Bolsa



    Madrid, 9 ene (EFECOM).- El compromiso adquirido por los accionistas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) de no vender el 62% de la empresa que no salió a Bolsa hasta que hubiesen pasado 180 días desde su estreno bursátil finaliza mañana, una vez que las acciones de la compañía están 1,74 euros más caras que hace seis meses.

    Tras subir durante la sesión de hoy un 2,50% y acabar en 32,74 euros, BME se ha revalorizado un 5,61 por ciento con respecto a los 31 euros que se fijó como precio de salida para el "holding" que agrupa a las cuatro bolsas españolas en la Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones que protagonizó el 14 de julio y en la que sacó al parqué un tercio de su capital.

    Antes de su debut en el ruedo bursátil, el 95 por ciento del capital firmó el compromiso de no trasmitir en 180 días las acciones que posee no incluidas en la OPV.

    Los expertos consideran que a partir de mañana no se producirá una venta importante de acciones de BME, ya que la empresa presenta un buen aspecto "tanto por fundamentales, como por su potencial para participar en algún movimiento corporativo en el sector".

    BME comenzó su trayectoria en bolsa el pasado 14 de julio con una caída del 4,03 por ciento, al acabar su primera sesión con un valor de 29,75 euros, y se mantuvo por debajo del precio de la OPV hasta el pasado 21 de diciembre, si bien ha subido más de un 8 por ciento en un mes.

    Desde que debutó, sus acciones han pagado, según los expertos, que se estrenasen en un entorno de fuerte tensión geopolítica, con el precio del crudo en máximos y entre caídas de las homólogas europeas que también cotizan en Bolsa.

    Su previsible futura entrada en el Ibex-35, la posibilidad de alcanzar acuerdos estratégicos con otros organizadores de mercados y los previsibles movimientos corporativos que se producirán en el sector son factores que juegan a favor de la acción.

    Sin embargo, sufrió especialmente el pasado noviembre la posibilidad de que acabe su monopolio como intermediaria de compraventa de acciones en España, con la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema paneuropeo por parte de siete grandes bancos de inversión.

    Los tres máximos accionistas de BME -Santander, BBVA y Banco de España- aportaron en julio más del 43,39 por ciento de las acciones que la compañía sacó al parqué, ya que se desprendieron en conjunto de 11,99 millones de títulos.

    De esta forma, BME pasó de tener unos 125 accionistas a más de 80.000 una vez que comenzó a cotizar en el mercado bursátil español.

    Actualmente, los máximos accionistas de BME son el banco Santander (8,42%), BBVA (5,399%), el Banco de España (cerca del 5%) y La Caixa (algo más del 3%).

    Se da la circunstancia de que a finales de diciembre BBVA obtuvo el permiso para vender el 1,22% del capital de BME por 31,26 millones de euros, lo que le reportó unas plusvalías de 28 millones.EFECOM

    ads/prb