Bolsa, mercados y cotizaciones
Fuerte competencia seguros auto seguirá 2007, con más bancaseguro y compañías
Madrid, 3 ene (EFECOM).- La fuerte competencia y la guerra de precios existente en el ramo de seguros de Automóviles continuará en 2007 debido a la necesidad de captar o mantener clientes en un sector en el que ha bajado la prima media, al que se incorporan más competidores y que pude crecer "exponencialmente" en bancaseguros.
Así se puso hoy de manifiesto en la presentación de un informe de la consultora Tillinghast, sobre "Comportamiento y previsiones del mercado asegurador durante 2007", en la que se destacó que la evolución de las primas medias en auto están en pleno "cambio de ciclo", ya que han bajado cerca de un 3% el pasado año, se recauda menos por el mismo riesgo y se mantiene la política de precios a la baja.
Además, se han mejorado las coberturas y han "entrado nuevos competidores" como Caifor -participado por La Caixa y por Fortis- y Admiral, compañía británica y que ahora se ha establecido en España, lo que supondrá que se acentúe la competencia de un ramo que "aún goza de buena salud" pero cuyas compañías verán como estas circunstancias se reflejan en sus resultados.
Además, se prevé que el ratio combinado (que refleja el porcentaje de gastos respecto a total de ingresos por primas) siga empeorando e incluso supere el cien por cien en los próximos años.
La consultora también destaca que las entidades con campañas más agresivas en cuanto a precios y publicidad son las que más han crecido los últimos años y valora entre los aspectos positivos que benefician al ramo que el número de accidentes mortales haya caído y que éstos cada vez sean menos graves, especialmente tras la implantación de el carné por puntos.
En opinión del director general de Tillinghast España, José Moreno, el ramo de seguros de auto puede tener en los próximos años un crecimiento "exponencial" para el sector de bancaseguros, que actualmente aporta el 2,6% de las primas en cartera de todo el sector.
Moreno cree que el canal de distribución de bancaseguros crecerá en autos tanto con productos propios cono comercializando ajenos.
En la presentación del informe también se destacaron las repercusiones que en el seguro español supondrá la aplicación de Solvencia II, y se señaló que aún queda "mucho por clarificar" en cuanto a la ley de dependencia y aplicación de prestaciones. EFECOM
ads/jlm