Bolsa, mercados y cotizaciones
Sigue la corrección: el Ibex 35 ronda los 8.900 y alcanza puntos de giro potenciales
El selectivo intenta rebotar desde los mínimos del día, que se fijaron en 8.838,5 puntos, tars los datos macro publicados en EEUU. La banca sigue siendo el sector más castigado y el que más colabora en la corrección que desarrolla el Ibex 35, que ha llegado a puntos de giro potencial Destacan los resultados del gigante minorista estadounidense Wal-Mart, que han sido en línea con lo previsto.
"Nos encontramos ante una jornada en la que los principales índices de renta variable europeos siguen desarrollando la fase correctiva iniciada el lunes. Esta caída ha provocado que índices como el Ibex 35 hayan ajustado ya dos terceras partes de todo el último tramo alcista que llevó al selectivo de los 8500 a los 9460 puntos, concretamente hasta soportes fundamentales como son los 8890 puntos. Este soporte es un punto de giro potencial que además coincide con la parte inferior de un hueco alcista abierto fechas atrás, lo que habilita que el soporte sea todavía más relevante", comentaba Joan Cabrero desde Bolságora.
"En un contexto en el que los alcistas sigan teniendo el control consideramos que este hueco y soporte de los 8890 puntos no debería ser perdido. Si eso ocurre a cierre diario el mercado nos lanzaría una clara señal de debilidad y a falta de ver el cierre semanal, todo apuntaría a que los 9.460 puntos podrían haber sido un techo sostenible más allá de unos días", añadía el analista.
Toma de beneficios en Wall Street
Algún día tenía que llegar la toma de beneficios a Wall Street y ése fue ayer. El detonante fueron las ventas minoristas -el indicador económico más importante en la recesión, puesto que la variable clave es el consumo-, que salieron peor de lo esperado.
Como saben, el mercado está en una encrucijada. Se ha topado con importantes resistencias, en medio de una altísima sobrecompra después de un rally espectacular de dos meses sin un solo descanso. Así, es muy difícil seguir subiendo. Pero los índices han dado muestras sobradas de su reticencia a bajar, puesto que en cada intento de corrección aparece dinero.
Éste puede ser diferente y podríamos estar ante el inicio de la gran corrección que todo el mundo lleva semanas anunciando. Pero esa fortaleza hace que no haya que darlo por hecho: es posible que el mercado vuelva a remontar sin una caída muy superior a la de ayer.
Hoy será el día de los precios de producción y de los resultados empresariales más destacados de la semana, los de Wal-Mart.