Bolsa, mercados y cotizaciones
Europa camina por el 'fino alambre' que separa una consolidación de una corrección antes del BCE
- Para que se aleje el riesgo de perforar soportes el EuroStoxx debe batir los 4.340
- Los 9.600 puntos, en el punto de mira del Ibex 35
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Fernando S. Monreal
Madrid,
El compás de espera en el que se mueven las bolsas de Europa en las últimas semanas a la espera de conocer las medidas que tomará Christine Lagarde hoy en la reunión de política monetaria del BCE, ha favorecido que algunos selectivos, como es el caso del EuroStoxx 50, hayan ido en las últimas horas a martillear de nuevo la zona de mínimos que alcanzaron el pasado 18 de agosto.
"Hablamos de los 4.170/4.200 puntos, que es la base de la consolidación que inició la principal referencia europea a finales del pasado mes de abril, que es cuando alcanzó por primera vez la resistencia de los 4.415 puntos que, les recuerdo, son los máximos del año 2021 y 2022", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
Este rango de soporte es clave para las bolsas continentales por ser la línea divisoria que separa una continuidad del actual contexto consolidativo de los últimos cuatro meses de uno correctivo, en el que se abriría la puerta a una probable caída a los mínimos de marzo, como son los 3.980 puntos del EuroStoxx 50.
En este sentido, para que se aleje el riesgo de ver esa caída es preciso que el índice continental logre al menos batir resistencias de 4.340 puntos, que se encuentran a un 2,60% de distancia. "En tal caso se confirmaría un patrón de giro al alza en forma de doble suelo (s1s2) que permitiría pensar en alzas hacia los 4.500/4.600 puntos" sentencia Cabrero.
En el caso del Ibex 35, es precipitado por ahora hablar de que se han alejado los riesgos bajistas, para lo cual debería superar los 9.600 puntos, que sería la resistencia análoga a los 4.340 puntos del EuroStoxx 50. Así lo entiende el estratega de Ecotrader, quien asegura que "con el rebote de corto plazo, el soporte de los 9.200/9.170 puntos se ha visto reforzado".
Alzas en Asia a la espera de Lagarde
Todas las miradas están puestas en la decisión que debe adoptar este jueves el BCE en su reunión de política monetaria. Sobre todo tras el cambio de tendencia en las previsiones de los expertos, que han pasado de pensar de manera mayoritaria que en la jornada de hoy no habría cambios en el precio del dinero, a casi exigirlos con sus proyecciones.
Y es que, ya son mayoría los analistas que se han desmarcado de la tendencia inicial y en las últimas sesiones se han decantado por esperar otra subida de los tipos en su reunión de septiembre. Es el caso, por ejemplo, de Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa, quien señala que "la decisión está aún muy reñida, pero creemos que, en general, las últimas noticias apoyan una subida".
En este contexto, y a la espera de conocer las medidas que finalmente adopte Christine Lagarde, la jornada en en Asia se salda en positivo, con los selectivos de referencia de la región anotándose alzas para celebrar el dato de IPC (índice de precios de consumo) que llegaba ayer desde Estados Unidos, que se espera que sirva para que la Reserva Federal estadounidense no ejecute un nuevo incremento en los tipos de interés en su próximo encuentro.