Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Oceana denuncia que las cuotas aprobadas por el Consejo de Pesca para 2007 "ignoran los consejos científicos"



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    La organización internacional de conservación e investigación marina Oceana ha afirmado que las Capturas Totales Admisibles (TACs) y las cuotas decididas por el Consejo de Pesca para el año 2007 "ignoran los consejos científicos, mostrando muy poco interés por la conservación a largo plazo de los stocks de especies marinas".

    Los ministros de Pesca de la Unión Europea tienden a acordar cada año cuotas más altas que las propuestas inicialmente por la Comisión Europea, pero este año, según la organización, "la decisión final ha resultado ser peor que nunca".

    Así, los datos reflejan que las cuotas acordadas para la mayoría de los stocks principales como la merluza, el gallo, el rape, la cigala, el lenguado común y blanco, exceden las recomendadas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES), organismo científico responsable de asesorar a la Unión Europea en estos temas.

    El pasado mes de noviembre, un estudio científico subrayó el riesgo global de colapso si las pesquerías continuaban con la misma gestión. Sin embargo, a pesar de la advertencia del ICES sobre la desaparición total de la pesca directa de mielga, una de las especies de tiburón más amenazadas, se ha acordado una cuota excesiva de casi 3.500 toneladas.

    Asimismo, pese a que científicos y pescadores españoles defendían mantener la veda de anchoa en el Golfo de Vizcaya, ésta se ha vuelto a reabrir bajo el nombre de 'pesca experimental'.

    También la merluza ha visto incrementado en un 20% su pesca, pese al consejo contrario de la comunidad científica, y la cuota del bacalao se ha situado entre un casi un 20% más alta que lo propuesto por la Comisión, y la recomendación del ICES de abandonar "definitivamente" su pesca en lugares concretos.

    Según el director de Investigación de Oceana, Ricardo Aguilar, "es incomprensible cómo los ministros de Pesca continúan jugando con este asunto político crucial, dado que los stocks de algunas especies marinas se encuentran al borde de la desaparición".