Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street arrastra en su caída al CAC que pierde un 1,38%
París, 1 dic (EFECOM).- La Bolsa de París, que se mantuvo en terreno positivo durante buena parte de la sesión, marcó una inflexión con el inicio de los intercambios en Wall Street, dominada por el temor de una mayor ralentización de la economía estadounidense y acabó con una fuerte baja del 1,38% de su índice general.
El CAC-40 se estuvo moviendo durante toda la mañana en torno a los 5.350 puntos, con un máximo de la jornada en 5.365 puntos, pero las cosas se torcieron a media tarde conforme llegaban las primeras estadísticas macroeconómicas del otro lado del Atlántico.
El índice de referencia del mercado francés pasó rápidamente por debajo del listón de los 5.300 puntos y tras llegar a tocar fondo a 5.239, cerró a 5.254,05 puntos.
Eso significa que la semana concluye con un retroceso del 2,51%, lo que deja las ganancias acumuladas desde comienzos de año en un 11,43%.
La jornada en el parqué de París fue de una gran actividad, ya que se negociaron títulos por valor de 9.000 millones de euros, de los cuales 7.950 millones correspondieron a títulos del CAC-40.
En el frente de los valores, EDF se desmarcó claramente de la tendencia bajista con un tirón del 5,27% al calor de los rumores sobre una posible oferta del gigante francés sobre el británico Scottish Power, que preparaba un proyecto de fusión con el español Iberdrola.
Algunos analistas han insistido en el interés de la absorción de Scottish Power por EDF, lo que ha disparado las órdenes de compra por la eléctrica francesa, cuyo capital sigue mayoritariamente en manos del Estado.
También en el mercado de la energía, otro de los centros de atención fue las consecuencias que pueda tener el nuevo revés al proceso de fusión de GDF y Suez con el dictamen del Consejo Constitucional que impide que la concentración pueda materializarse hasta el próximo 1 de julio.
GDF fue penalizada y tuvo el mayor descenso del día en el CA-40 (-2,67%), mientras Suez aguantó bastante (-0,97%) dado que muchos observadores estiman que si se abortara la operación no sería ninguna tragedia para sus accionistas.
EADS también resistió a la caída del mercado y ganó un 2,97% (el segundo mayor ascenso del índice general después de EDF) el mismo día en que su consejo de administración se reunía en Amsterdam para tomar una decisión sobre el lanzamiento del nuevo avión A350.
El mercado da por hecho que EADS iba a dar el visto bueno a la industrialización de ese nuevo aparato, una vez que los accionistas parecen haberse puesto de acuerdo sobre el dispositivo para financiar este programa, de un costo estimado próximo a los 10.000 millones de euros.
El sector del automóvil sufrió un severo varapalo con las cifras de ventas de coches en Francia en noviembre, y en particular Renault, que comercializó un 33% de coches menos que en el mismo mes del pasado año.
Los títulos de Renault se depreciaron un 2,38%, mientras los de PSA Peugeot Citroen lo hicieron un 1,23%. EFECOM
ac/jj