Bolsa, mercados y cotizaciones

Un palacio hallado en México revela secretos del arte maya



    El edificio mide unos 30 metros de largo y cuatro metros de alto y contiene al menos seis habitaciones. Se calcula que se construyó entre los años 560 y 600 d.C., y ha sido descubierto recientemente por los investigadores.

    MÉXICO DF, 27 mar (Reuters) - Con el descubrimiento de un antiguo palacio debajo de una pirámide en medio de la selva del sur de México, un equipo de arqueólogos ha abierto la puerta a los secretos de una era temprana de la arquitectura maya, hasta ahora inexplorada en la imponente ciudad de Uxmal.

    La construcción, parcialmente derruida, se encontraba bajo la llamada Gran Pirámide, erigida más de 300 años después del palacio.

    Posee una decoración a base de estuco y pintura con figuras semejantes a hojas y un diseño arquitectónico sobrio, muy diferente a los principales edificios de Uxmal, que significa 'tres veces construida'.

    'Hoy no existe en pie ningún edificio con esas características en Uxmal', dijo a Reuters José Huchim, director de la zona arqueológica y quien dirige las investigaciones en esa antigua ciudad, uno de los enclaves mayas más importantes junto con la vecina Chichén Itzá y Tikal, en Guatemala.

    'Es un edificio tipo palacio y es probable que ahí vivía una élite de determinada época. Es el arreglo típico de un palacio', agregó Huchim en una entrevista telefónica.

    La ciudad prehispánica de Uxmal, patrimonio de la humanidad, situada unos 60 kilómetros al sur de la ciudad de Mérida, se fundó en el siglo VII y tuvo cerca de 25.000 habitantes.

    Los edificios más simbólicos - como el Cuadrángulo de las Monjas, la Pirámide del Adivino, el Palacio del Gobernador y la Gran Pirámide, entre otros - fueron construidos entre los años 700 y 1000 d.C. y muestran un diseño arquitectónico con grabados más refinados que los del palacio recién descubierto.

    MUCHO POR EXPLORAR

    'El descubrimiento es muy importante para conocer la secuencia arquitectónica y los estilos arquitectónicos que todavía no han sido descubiertos y explorados en Uxmal', agregó Huchim.

    'Podemos decir que la fase temprana de Uxmal, en arquitectura, todavía no se ha explorado', dijo.

    El arqueólogo explicó que investigaciones futuras podrían mostrar la existencia de más palacios o estructuras debajo de la Gran Pirámide - que mide 35 metros de altura y tiene una base de entre 40 y 50 metros - y planteó la posibilidad de que se trate de una serie de palacios conectados entre sí.

    'Los palacios se van integrando con cuadrángulos en forma de 'L'. Un palacio nunca está solito', agregó.

    El hallazgo se produjo durante unas obras de mantenimiento de la zona arqueológica. Por el momento no hay planes de abrirlo al público y se ha tapado para su estudio posterior en profundidad, explicó Huchim.

    (Información de Miguel Ángel Gutiérrez; Edición de Cristina Fuentes-Cantillana; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.