Bolsa, mercados y cotizaciones
GM expone a la UE un plan para segregar Opel pero manteniendo una participación
"El plan que hay sobre la mesa es un plan de segregación, es crear una compañía que sea europea", declaró la secretaria general española de Industria, Teresa Santero, tras una reunión entre responsables de GM, miembros de la Comisión Europea y los países comunitarios.
Santero explicó que la separación no sería total, ya que General Motors "participaría" en la nueva empresa, aunque "no sabemos en qué medida", ya que los detalles "no están completos".
La responsable española indicó que la cifra de 3.300 millones de euros en ayudas que solicita GM para la nueva empresa "se sigue repitiendo", y añadió que el gigante automovilístico dice que serían para "inversión".
El secretario de Estado sueco de Empresa, Joren Hagglund, indicó que GM está interesada en continuar de alguna forma en la nueva Opel para tener acceso a la tecnología de la compañía que pueda ser útil para el mercado estadounidense, en el que cada vez tienen más protagonismo los automóviles pequeños y medianos de bajo consumo.
Santero explicó que los responsables de GM hablaron de la planta de Opel en Figueruelas (Zaragoza) como "un modelo de competitividad" en la que tiene previsto "invertir y continuar", por lo que "no dudamos de su viabilidad" en el futuro.
Según publicó esta semana el semanario alemán "Der Spiegel", la dirección de GM Europa presentó la pasada semana al Gobierno de Berlín un plan que incluiría el cierre de la planta de Amberes (Bélgica) y otras dos fábricas en territorio alemán.
Los responsables de GM que asistieron a la cita, el presidente de GM Europa, Carl-Peter Foster, y el jefe de operaciones de la compañía en el mundo, Fritz Henderson, no realizaron declaraciones tras la reunión.