Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa de Sao Paulo pierde fuerza con la calma de los mercados externos
La transitoria tranquilidad que se vive en el escenario internacional con una esperada recuperación en los primeros meses de 2009 del sector bancario, el más afectado por la crisis mundial que se agravó desde octubre, hicieron que los inversores brasileños buscaran el embolso de ganancias en el día.
La volatilidad que se impuso en una sesión que parecía ser otra de significativas ganancias para la plaza, fue motivada también por la expectativa de un nuevo corte en la tasa básica de intereses Selic, actualmente fijada en el 12,75% y que los analistas de mercado esperan sea reducida este miércoles en un punto porcentual.
Según datos ajustados, la tímida subida fue de sólo diez puntos con respecto al acumulado de ayer, día en que el Ibovespa consiguió dar un salto del 5,59%.
Con marcadas oscilaciones, el Ibovespa varió hoy entre los 38.238 puntos mínimos (-1,43%) y los 39.310 enteros en su máxima (+1,33%).
En la bolsa se realizaron 282.742 negocios, con más de 3.263 millones de títulos, por 3.633 millones de reales (unos 1.545 millones de reales).
En el mercado del Ibovespa, las subidas fueron lideradas por los papeles preferenciales de Telesp (Telefónica Brasil), con una revalorización del 4,03%, mientras que los ordinarios de la compañía eléctrica Eletrobrás encabezaron las pérdidas con una contracción del 5,02%.
En el Ibovespa, 33 acciones reportaron ganancias, treinta pérdidas y tres cerraron sin variación.
Los papeles más negociados en ese mercado fueron los preferenciales de la estatal petrolera Petrobras, con una subida del 0,51% y una participación en el Ibovespa del 20,94%.
En el mercado cambiario, el real cerró hoy con una leve depreciación del 0,08% frente al dólar, divisa que terminó negociada a 2,349 reales para la compra y 2,351 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.