Bolsa, mercados y cotizaciones
La caída de Wall Street y la recesión en Europa hacen bajar a la bolsa de Sao Paulo
Los inversores del mercado brasileño, que el miércoles estuvieron optimistas por el anuncio que haría el Gobierno chino de un nuevo paquete de ayuda a la economía de ese país, perdieron fuelle hoy y también mostraron preocupación por el agravamiento de la crisis de la industria automotriz estadounidense.
La caída del 4,08% del índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York, que retrocedió hasta los 6.595 puntos, su nivel más bajo en doce años, así como la cautela ante la recesión en la eurozona, enfriaron los negocios en la rueda paulista después del alza del 5,38% anotada la víspera por el Ibovespa.
El Banco Central Europeo (BCE) redujo hoy en medio punto porcentual los tipos de interés de la eurozona hasta situarlos en el 1,5 por ciento, su mínimo histórico, lo que dejó a los inversores con la sensación de que la crisis mundial puede empeorar.
En la jornada, el Ibovespa restó 1.034 unidades y se movió entre un máximo de 38.391 puntos registrados en la apertura y un mínimo de 36.973.
La plaza paulista anotó hoy 258.599 operaciones con más de 4.607 millones de títulos negociados por 3.439 millones de reales (unos 1.443 millones de dólares).
La principal alza del día fue para las acciones ordinarias de la constructora Gafisa (+6,73%) y las bajadas las encabezaron los papeles preferenciales de la aerolínea Gol (-8,78%).
Entre las 66 acciones del Ibovespa, diez cerraron al alza, 55 a la baja y una terminó la jornada estable.
Con una participación del 22,15% y una caída del 1,40%, los papeles preferenciales de la petrolera estatal Petrobras lideraron la carrera de los más negociados en el mercado a vista del Ibovespa.
El real se depreció hoy el 0,50% frente al dólar, divisa que cerró la sesión a 2,382 reales para la venta en el cambio comercial.