Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa agudiza los descensos hasta el 3,55% tras el recorte de tipos del BCE



    Madrid, 5 mar (EFE).- La Bolsa española reaccionaba con un fuerte recorte del 3,55 por ciento a la decisión adoptada hoy por el Banco Central Europeo (BCE), que ha rebajado los tipos de interés en la Eurozona en medio punto porcentual hasta su mínimo histórico del 1,50 por ciento.

    A las 14.50 horas el principal índice bursátil español se situaba en 7.096 unidades, nivel que no alcanzaba desde octubre de 2003, y se mostraba dispuesto a perder los 7.000 puntos.

    El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, se situaba en 748 unidades tras caer el 3,33 por ciento.

    Pese al alivio que debería suponer para los mercados la rebaja de tipos las principales plazas europeas ya descontaron ayer el recorte y vivieron una sesión de fuertes rebotes.

    Con los futuros de los principales índices bursátiles de Estados Unidos experimentando descensos de hasta un 1,5 por ciento, los mercados europeos no encontraban hoy el modo de reducir las pérdidas de la apertura, de modo que Fráncfort cedía el 2,69 por ciento, Londres, el 2,35 por ciento, y París, el 2,24 por ciento.

    En España valores como Grifols o Sacyr sufrían pérdidas cercanas al 9 por ciento, aunque eran los grandes valores del mercado, todos en negativo con la excepción de Endesa, los que amenazaban con llevar al Ibex por debajo de 7.000 puntos.

    Así, Santander perdía el 6,97 por ciento, BBVA, el 5,14 por ciento, Iberdrola, el 2,82 por ciento, Repsol, el 2,63 por ciento, y Telefónica, el 2,30 por ciento.

    Endesa lograba avanzar el 2,96 por ciento en compañía de Enagas, que subía el 0,76 por ciento, y Unión Fenosa, con el 0,17 por ciento.

    Hasta esta hora el parqué español había negociado algo más de 200 millones de euros por un importe de 1.400 millones de euros, de los que 314 correspondían a Telefónica, 227 al Santander, y 155 a Unión Fenosa.