Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 1,3% con más detalles del plan hipotecario en EE.UU.



    Nueva York, 4 mar (EFE).- La Bolsa de Nueva York inició hoy la sesión con un tono positivo y el Dow Jones de Industriales subía el 1,3 por ciento poco después de comenzar la actividad, mientras se van conociendo más detalles de los planes del Gobierno de EE.UU. para ayudar a propietarios en apuros a pagar sus hipotecas.

    Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, subía 92,47 puntos y se ubicaba en las 6.818,49 unidades.

    El mercado Nasdaq avanzaba el 1,5% (20,53 puntos) hasta los 1.341,54 enteros y el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,4% (9,83 puntos) para quedar en las 706,16 unidades.

    La bolsa neoyorquina iniciaba la jornada en positivo, como ha ocurrido también en otras sesiones recientes en las que, sin embargo, luego fue perdiendo fuerza y terminó la sesión a la baja.

    La apertura bursátil coincidió con la difusión por parte del Departamento del Tesoro de las líneas maestras de un plan que permitirá modificar los préstamos de algunos propietarios de viviendas en dificultades para hacer frente a sus pagos, y que se prevé ayudará a unos nueve millones de estadounidenses.

    Ese plan contempla incentivos para las entidades financieras que modifiquen las condiciones de las hipotecas que concedieron y hagan los pagos más asequibles, y establece directrices básicas para esas modificaciones.

    El alza bursátil ocurría a pesar de conocerse que el sector privado de EE.UU. empleó en febrero a 697.000 trabajadores menos que en enero, según datos de Automatic Data Processing (ADP).

    Esa fuerte caída de la ocupación en el sector privado puede ser un mal augurio para los datos oficiales de empleo y desempleo que difundirá el Departamento de Trabajo este viernes.

    Las acciones de Alcoa y Caterpillar, con un avance del 9% y el 8% respectivamente, eran las que registraban mayor avance entre las 30 empresas del Dow Jones de Industriales y General Electric era la que sufría una pérdida más notoria en el valor de sus títulos, que se depreciaban el 15,4%.

    Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,96%.