Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Fomento estudia licitar la construcción de nuevas autopistas en esta Legislatura
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento estudia actualmente distintos proyectos de autopistas que prevé sacar a concurso antes de que concluya la actual Legislatura, informó hoy la subsecretaria del Departamento, Encarnación Vivanco.
La subsecretaria de Fomento recordó que, en todo casos, las eventuales vías de pago se construirán siempre que exista un trayecto de vía de alta capacidad gratuito alternativo.
Asimismo, apuntó la posibilidad de que la promoción de estas nuevas autopistas de peaje corra a cargo de la nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt).
Tras intervenir en una jornada sobre la reforma de la contratación pública, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Tecniberia/Asince, Vivanco avanzó también que Fomento licitará en breve los dos primeros contratos de obras de recuperación de las autovías de primera generación, una vez que el Consejo de Ministros dio 'luz verde' el pasado viernes a este proyecto.
RECUPERACION DE AUTOVIAS.
Estos dos primeros contratos consisten en la concesión para la reforma y posterior conservación durante 20 años de dos tramos de la Autovía A-2, que suman una longitud de 202 kilómetros y un importe de 1.547 millones de euros.
El primero de ellos discurre entre el límite provincial de Soria, Guadalajara y Calatayud, mientras que el segundo une Calatayud y Alfajarín.
El plan de acondicionamiento de las autovías se ejecutará en dos fases y actuará sobre un total de 2.096 kilómetros con una inversión cercada de unos 5.000 millones de euros, y su objetivo es mejorar sus características de calidad y seguridad a las de más moderna construcción.
El proyecto contará con la participación de la iniciativa privada dado que se financiará mediante el sistema denominado 'peaje en la sombra'.
En virtud de este sistema, las empresas adjudicatarias de los contratos se encargan de realizar las obras y posteriormente explotar y conservar la vía durante un periodo de veinte años, a cambio de un canon anual que percibirá del Estado en función del tráfico y el estado de conservación de la carretera, que queda así libre de peaje para los usuarios.