Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis internacional agrava la mala situación de la industria textil en Costa Rica



    San José, 15 feb (EFE).- La crisis económica internacional ha agravado la ya deteriorada situación de la industria textil de Costa Rica, cuyas exportaciones han decaído durante los últimos años, informó hoy la prensa local.

    Una investigación publicada hoy por el semanario El Financiero indica que en los dos últimos años las empresas textiles han despedido a unos 7.000 empleados, con lo que la fuerza laboral de esa industria se redujo hasta llegar a 9.000.

    Las empresas también han ido cerrando poco a poco, pues en 2002 se registraron 223 compañías textiles instaladas en el país a diferencia del 2008 cuando apenas se tienen contabilizadas 60, según datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

    Muchas de estas empresas cerraron debido a la ausencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, su principal mercado, el cual entró en vigencia en enero pasado, más de dos años después que en el resto de países centroamericanos, que a su vez son fuertes competidores en materia textil.

    "Ahora que tenemos el CAFTA (TLC con EE.UU. por sus siglas en inglés) resulta que lo que no tenemos son clientes" debido a la crisis, comentó a El Financiero José Berliavsky, gerente de mercadeo de la firma Compañía Textil.

    Por su parte, la directora ejecutiva de la Cámara Textil y de Confección (Coteco), María Quirce, afirmó que actualmente "no se reciben beneficios de CAFTA por la crisis, pero es claro que sin él ya la industria hubiera muerto".

    Para este año la Cámara calcula que las exportaciones textiles caerán un 30 por ciento, cifra mayor a la baja del 26 por ciento sufrida en 2008.

    Datos de Procomer indican que en 2008 las ventas al exterior de productos textiles cerraron en 316 millones de dólares, un 26 por ciento menos que los 428,9 millones de dólares registrados en el 2007.

    Pese al panorama poco prometedor, los empresarios esperan que la crisis no se extienda al año 2010, aunque no se fían y se encuentran en la búsqueda de nuevos mercados aparte del estadounidense.

    También se analizan acciones como flexibilizar las jornadas laborales para evitar despidos y se estudian las posibilidades de negocios con China en el marco de un TLC que Costa Rica negocia con esa nación.