Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pymes catalanas aumentaron en 5.800 y vendieron un 8 % más en 2017 pese al procés
Así lo refleja el Anuario de la Pyme Catalana que elabora anualmente la patronal Pimec, un informe presentado este martes que se elabora a partir de los estados contables de 82.060 pequeñas y medianas empresas catalanas.
En la decimoséptima edición de este anuario se analizan los datos de 2017, los últimos disponibles, que revelan que el valor añadido bruto aportado por las pymes catalanas creció un 4,3 %, hasta los 121.047 millones de euros, y que este tipo de empresas generaron un 3 % más de empleo en 2017, hasta sumar los 1,88 millones de ocupados.
El secretario de Empresa de la Generalitat, Joaquim Ferrer, se ha referido a estos datos para subrayar que a pesar de que en 2017 se anunciaron "muchas plagas de Egipto" y "el fin del mundo" para Cataluña como consecuencia del proceso soberanista, "las cifras son tozudas, por mucho que las quieran retorcer".
En la misma línea, el presidente de Pimec, Josep González, ha comentado que mezclar economía y política "no acostumbra a dar buenos resultados", y ha concluido que 2017 fue un "muy buen año" para Cataluña.
Pese a celebrar la buena dinámica de las pymes catalanas en 2017, González se ha mostrado "preocupado" por que no mejore la productividad por empleado de las pymes, que se sitúa en los 67.896 euros por empleado, frente a los 69.180 euros por trabajador registrados en 2013.
Otro dato no tan positivo es que las empresas medianas que exportan descendió ligeramente, al pasar del 47,4 % en 2016 al 46,5 % de 2017, debido a que aumentó más el número de las pymes industriales registradas de las que se lanzaron a vender en el extranjero.
El anuario de Pimec incluye un monográfico dedicado a la exportación, que pone de manifiesto que la industria es el principal sector de actividad, con más peso en las exportaciones.
En particular, las pymes del sector químico son las más exportadoras, con un 49,3 % del total, y el número de empresas exportadoras es mayor entre aquellas con más empleados y más antiguas.
En relación al tamaño de la empresa, hay una estrecha proporcionalidad entre la dimensión y el porcentaje de empresas que exportan.
Entre las microempresas (hasta 9 empleados y 2 millones de facturación), solo exporta un 5,3 %; entre las pequeñas empresas (hasta 49 empleados y 10 millones de facturación), ese porcentaje llega al 21,1 %, y en el de las empresas medianas (hasta 249 trabajadores y 50 millones de facturación) venden en el extranjero el 46,5 % del total.
"La pyme catalana parece que está haciendo los deberes", ha asegurado Modest Guinjoan, director del Observatorio de la Pimec, durante la presentación.
Por otra parte, el Anuario de la Pyme Catalana revela que las pymes generan el 59,6 % del PIB catalán, 0,6 puntos más que en 2016, y ocupan al 69,4 % de los trabajadores en activo.
En cuanto a la rentabilidad de la pyme catalana, se situó en 2017 en el 9,7 % antes de impuestos, frente al 10 % de 2016, cuando marcó un récord. EFE
jd/pll