El ‘Brent’ supera los 44 dólares y el ‘WTI’ roza los 42 tras dispararse ayer un 4%A cuatro días del encuentro en el que se reunirán todos los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y Rusia, ha saltado la noticia de que Arabia Saudí, el principal productor de la Organización, ha llegado a un acuerdo con Moscú para congelar la producción, cediendo los saudíes en su exigencia de que Irán también se sume al acuerdo. Así lo publicó Interfax, la agencia privada de noticias rusa. La filtración generó una rápida subida en el precio de los dos principales barriles de petróleo de referencia en el mundo, a pesar de que no se realizaron declaraciones por parte de los dos países involucrados: el Brent rebotó hasta un 4,4 por ciento, marcando nuevos máximos del año en los 44,7 dólares. El West Texas estadounidense llegó a subir un 3,9 por ciento durante la sesión, rozando los 42 dólares, un precio que también supone un nuevo alto anual en su cotización. El acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí -el gran representante de la OPEP- es el principal acontecimiento que han esperado los alcistas en petróleo durante los últimos meses, teniendo en cuenta el peso que tienen estos dos gigantes en la producción mundial: los saudíes bombearon en enero un 10,2 millones de barriles, mientras Rusia mantuvo un ritmo de 10,1 millones. Entre los dos generaron ese mes más de un 21 por ciento de la producción mundial -96,7 millones de barriles-, mientras que, si se incluye el resto de países de la OPEP, la cuota superaría el 45 por ciento de todo el crudo que se extrae en el mundo. Arabia cede frente a Irán Hasta ahora, Irán era el gran escollo que impedía que Arabia diese su brazo a torcer y se comprometiese a reducir la producción. El país chií argumentó desde el primer momento que acaban de levantarse las sanciones comerciales que ha sufrido durante más de tres años, y que no llegará a ningún acuerdo, al menos hasta que alcance niveles de extracción previos a las sanciones: 4 millones de barriles al día, frente a los 3,2 millones que logró durante el pasado mes de febrero. El problema era que, teniendo esto en cuenta, Arabia Saudí se negaba a limitar su producción, ya que su petróleo sería sustituido por los barriles iraníes y perdería cuota de mercado. La postura saudí siempre ha sido la misma, y han sido claros en sus declaraciones; Ali al-Naimi, ministro de Petróleo del país, destacó recientemente que “deben ser los productores menos rentables los que se ocupen de equilibrar este mercado”. Así, la gran novedad del acuerdo es esta cesión por parte del principal productor del planeta. Eso sí, no hay que olvidar que Arabia no escapa de los efectos del petróleo barato -ver apoyo-, dada su fuerte dependencia de los ingresos que recibe por las ventas del recurso energético. Un respiro para las petroleras Desde los mínimos del año que se tocaron el 20 de enero, tanto el Brent como el West Texas han rebotado más de un 50 por ciento. Esta subida también se ha contagiado a la cotización de las empresas del sector, cuyo tamaño en bolsa ha crecido con fuerza en el mismo periodo: desde los 1,66 billones de euros que valían entre todas en aquel momento, han subido más de un 20 por ciento, hasta los 2 billones actuales.