Tras la salida de Firmino hace un año, el mayor producto nacional sólo cae un 3,5% en septiembreMañana se cumple el primer aniversario de la salida de Firmino Morgado, el primer gestor milmillonario de bolsa española, de Fidelity, la casa en la que había trabajado durante los últimos 12 años. Un año después, Fabio Riccelli, su sucesor, ha conseguido colocar a Fidelity Iberia como el fondo más rentable de bolsa española en 2015, al subir un 8,45 por ciento. En un periodo en el que apenas 10 de los 75 productos que se comercializan en España en esta categoría ganan. Gestionar un fondo con más de 1.000 millones de euros en patrimonio no es fácil. No obstante, el italiano Fabio Riccelli es quien mejor ha sabido capear el desplome del mes de septiembre, que puso el broche al peor trimestre bursátil desde el año 2011. Mientras que el Ibex Total Return (es decir, el Ibex con dividendos) cayó un 9 por ciento en el mes, Fidelity Iberia solo retrocedió un 3,5 por ciento, según los datos de Morningstar. Un buen hacer que se reafirma conforme se amplía el horizonte: en el último trimestre, el Ibex con dividendos retrocedió un 16,7 por ciento frente al 4,8 por ciento del Fidelity Iberia. Casi cuatro veces menos. El 'truco' del italiano El valor donde Riccelli ha incrementado más su posición en la última revisión es Gamesa. El número de acciones de la compañía prácticamente se ha duplicado entre los meses de junio y agosto, según los datos de Morningstar. Sin embargo, a precios actuales la firma de aerogeneradores pondera un 2,63 por ciento en su cartera, por lo que no es uno de los pesos pesados. A cierre de agosto, las diez mayores posiciones del fondo eran, por este orden: Amadeus, Inditex, Iberdrola, Grifols, Imperial Tobacco Group, CaixaBank, Banco Popular, Banco Sabadell y BBVA. Fabio Riccelli explica qué tipo de valores le parecen atractivos en estos niveles: "Tras los recientes recortes de las bolsas, encuentro valoraciones muy atractivas en algunas empresas de la bolsa española. Así, hay algunas que han realizado una reestructuración de su negocio y que se pueden beneficiar de un gradual incremento del consumo, como por ejemplo Mediaset o AtresMedia, que han ido ganando cuota de pantalla frente a otras cadenas. También algunos bancos que han sido fuertemente castigados en bolsa y que tienen exposición al segmento empresarial. Y por último, empresas multinacionales españolas, líderes globales en sus sectores como son Grifols, Amadeus e Inditex". Cuando Firmino Morgado anunció su salida de la gestora, el Fidelity Iberia acumulaba un retroceso de más de un punto porcentual. El anuncio se llevó consigo a muchos inversores, lo que provocó que este producto perdiera los 1.000 millones de euros en activos bajo gestión en diciembre de 2014. Un estatus que no recuperó hasta marzo de este año, claro que ese mes la gestora decidió reabrir el fondo, que se encontraba cerrado a nuevos partícipes desde hacía meses. Qué hace la competencia El éxito de Riccelli en septiembre gana consistencia si se tiene en cuenta que, frente a su caída del 3,5 por ciento, el siguiente producto de entre los grandes (los veinte que más patrimonio tienen) que menos ha caído ha sido el Bankinter Bolsa Española, gestionado por Cristina Lastra: un 6,6 por ciento. Y de ahí, hasta alcanzar los dos dígitos en algunos casos como el del Mutuafondo España de Ángel Fresnillo (10 por ciento), el FonCaixa Bolsa Gestión España Estándar de Ana Besada (10,24 por ciento) y el Foncaixa Bolsa All Caps España de José Joaquín Mateos (11,13 por ciento). De la liga de los veinte mayores fondos de bolsa española, solo otros cuatro se mantienen en positivo en 2015: Santander Acciones Españolas (4,55 por ciento), Santander Small Caps España (2,27 por ciento), Aviva Espabolsa (1,72 por ciento) y Bestinver Bolsa (1,24 por ciento). Por su parte, los que acumulan un retroceso de dos dígitos son BBVA Bolsa, que cae un 11,04 por ciento, y Foncaixa Bolsa All Caps España, un 12,30 por ciento.