Ha caído un 18% en el año y es la segunda en la cola para abandonar el selectivo europeoLa petrolera española ha tenido un año de lo más complicado. Sus títulos han sufrido un retroceso del 18 por ciento en el lo que va del presente ejercicio en el parqué y los analistas han retirado su confianza en la compañía. De este modo durante este año han recomendado vender sus títulos por primera vez desde 2009 y ahora se encuentra al borde de volver a ser una venta. Y es que la caída en picado de los precios del petróleo -el Brent, de referencia en el Viejo Continente, ha marcado mínimos de 2009 esta misma semana- unida a una compra de la canadiense Talisman en la que el mercado no ha visto muchas bondades en el corto plazo ha hecho que la petrolera haya sido castigada tanto en el parqué como por parte de los expertos. En este contexto, la situación de la petrolera española en el índice europeo de referencia se ha complicado enormemente y en la próxima revisión que tendrá lugar el 31 de agosto podría abandonar el EuroStoxx 50. Y es que es la segunda compañía del selectivo con más papeletas para abandonar el mismo, solo por detrás de la alemana RWE -ver gráfico-. "Tras la fuerte caída de Repsol en lo que llevamos de agosto, la probabilidad de que haya otro cambio ha aumentado. Estimamos que Repsol ha caído en el ranking de capitalización ajustado por free float hasta el puesto 60 y quedaría fuera de situarse en el 61", explican desde Sabadell. De este modo, la compañía habría perdido cuatro posiciones desde el 3 de agosto en el que Stoxx hizo su última lista previa. Asimismo, desde el banco catalán señalan que la diferencia frente al puesto 61, que supondría la salida automática de la petrolera, es "inferior al 2 por ciento". Y es que la capitalización de la española se ha visto reducida en casi 3.000 millones de euros durante este año, hasta quedarse en 17.819 millones. De este modo, la empresa ha pasado de ser la séptima más capitalizada del Ibex 35 al comienzo del año a descender hasta la novena posición. Por su parte, Felipe López-Gálvez, de Self Bank recuerda que es "el segundo valor del índice con menor volumen de negociación en los últimos meses". En cualquier caso, habrá que esperar cuatro sesiones más -hasta el cierre del 31 de agosto, cuando se anunciarán los cambios que se llevarán a cabo el 18 de septiembre y que serán efectivos a partir del lunes 21 de ese mismo mes- para conocer el desenlace. Las sustitutas La multinacional de alta tecnología francesa Safran es la principal candidata a sustituir a la eléctrica alemana RWE, mientras que en caso de haber un segundo cambio desde la entidad señalan a la alemana Continental como la favorita para sustituir a la petrolera.