La bolsa española se deja un 5% y todavía puede retroceder otro 4%, hasta los 9.370 puntosEl mercado americano se da la vuelta y el Nasdaq 100 pasa de caer casi un 10% a un 1,7%¡A las trincheras! A pesar de que el Ibex 35 pudo contener a duras penas la herida de guerra propiciada por China, que durante la sesión llegó a superar el 7 por ciento pero que finalmente limitó al 5,01 por ciento -su mayor caída en tres años-, lo que quedó patente ayer es que la situación económica del gigante asiático y no la de Grecia -ni una hipotética ruptura de la UE- es lo que de verdad preocupa a los mercados. La prueba es que en el último mes, que es cuando empezó la crisis de China, ésta ha provocado un crash en las bolsas que, en el caso del Ibex, que ayer cerró en los 9.756,6 puntos, alcanza ya el 16 por ciento. No se veía un descenso de tal calibre en tan poco tiempo (un mes) desde junio de 2012. Su trigésima mayor caída El descenso sufrido en la jornada de ayer fue el trigésimo más fuerte de la historia del Ibex y supuso la pérdida de 29.500 millones de capitalización. Así, con su suelo en los mínimos intradía de octubre, los 9.370 puntos, todavía tiene margen para caer otro 4 por ciento. "En este entorno es normal que pueda formarse un rebote y el mercado intente sentar las bases de un suelo, pero mucho nos tememos que una eventual reacción al alza en próximas sesiones puede ser vulnerable, lo que técnicamente se conoce como rebote del gato muerto", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Es decir, un rebote frágil tras el cual las ventas podrían volver a imponerse. Repuntes concretos aparte, mientras no se consolide un suelo fiable a corto plazo, el escenario más probable es que los principales índices europeos continúen su viaje hacia mínimos. Lo que implicaría caídas adicionales desde los niveles actuales del 10 por ciento en el caso del EuroStoxx 50 y superiores al 15 por ciento en el Dax, el Cac o el Ftse Mib (ver gráfico). En este escenario, "aprovecharíamos para cerrar las estrategias que a corto han perdido soportes que consideramos clave o que ya no presentan buenas ecuaciones rentabilidad riesgo", añade Cabrero. De ahí que en elMonitor, la estrategia de elEconomista que da seguimiento a una cartera de diez ideas internacionales, saltasen ayer siete stops -ver página 20- o que Ecotrader bajase la exposición a bolsa de su cartera modelo en 15 puntos porcentuales, hasta el 27 por ciento. El objetivo es preservar el capital para poder disparar llegado el momento. Y es que, aunque tanto el selectivo como muchos de sus valores, ha perdido su momento alcista por técnico, la ecuación rentabilidad-riesgo es más atractiva que hace un mes. Hasta alcanzar los máximos de las últimas 52 semanas, el Ibex tiene un recorrido del 22 por ciento. Con las últimas caídas -Alemania se une a los índices que están en negativo en el año al ceder un 1,6 por ciento y que lidera el Ftse 100, al perder un 10 por ciento-, los principales parqués europeos destapan potencial alcista a doce meses. El que más, el portugués, que a los niveles actuales tiene un recorrido del 40 por ciento y el alemán, del 28 por ciento, según Bloomberg. Wall Street se da la vuelta Al otro del Atlántico los mercados abrieron con fuertes caídas. Sin embargo, a media sesión se dieron la vuelta y borraron gran parte de sus pérdidas, el S&P 500, que llegó a ceder un 5,3 por ciento, caía un 3,9 y el Nasdaq 100 cuyo desplome rozó el 10 por ciento descendía un 4,4.