La firma se ha comprometido a que su dividendo suba al menos un 5% anualEn 2014 Endesa retribuyó a sus accionistas con dos pagos extraordinarios el 29 de octubre, la retribución más alta de la historia de la bolsa española al alcanzar los 13,795 euros por acción entre los dos dividendos. Además, la eléctrica ha abonado con cargo a las cuentas de 2014 un total de 0,76 euros en dos pagos de 38 céntimos. Y los accionistas pueden esperar aún más. La firma presidida por Borja Prado se ha comprometido a elevar su dividendo un 5 por ciento anual, pero las declaraciones de Endesa han dejado la puerta abierta a repartir hasta el 100 por cien de sus ganancias como retribución. Así, los accionistas de la eléctrica tienen asegurado recibir 0,798 euros por cada título que poseen de la compañía, lo que supone una rentabilidad del 4,2 por ciento a precios de cierre de ayer. Pero si la firma fuese más generosa sus pagos se dispararían. En este sentido, desde Berenberg explican: "en nuestra opinión la tasa de crecimiento del dividendo de Endesa será mucho más alta que la orientación dada por la compañía". De este modo, con las previsiones actuales de los expertos, su retribución se elevaría un 38,2 por ciento si el payout de la empresa se elevase hasta el 100 por cien. Endesa abonaría 1,05 euros por acción, lo que supone alcanzar una rentabilidad por dividendo del 5,5 por ciento. De este modo, la eléctrica se situaría como la segunda empresa del Ibex, junto a Telefónica, con una rentabilidad por dividendo más atractiva, solo por detrás de Repsol, que cabe recordar que usa el método del scrip dividend. Desde UBS estiman que "la combinación de la fortaleza de su cuenta de resultados y la falta de opciones de reinversión podrían permitir a Endesa mantener un payout del 100 por cien hasta el final de la decada". Si tanto en 2015 como en 2016 mantuviese un payout del 100 por 100, con las previsiones actuales, el próximo año el crecimiento de su dividendo no alcanzaría el 5 por ciento mínimo, pero si se aplicase esa subida del 5 por ciento, abonaría 1,10 euros por título, lo que rentaría un 5,8 por ciento. En cambio si en ambos ejercicios su retribución solo aumentase un 5 por ciento su pago sería de 0,838 euros por título, por lo que rentaría un 4,4 por ciento. Según datos de Bloomberg los expertos estiman que abonará un euro con cargo a las cuentas de 2015, lo que supondría un aumento del 31,6 por ciento con respecto a los pagos de 2014 y una rentabilidad del 5,2 por ciento. Las perspectivas, lanzadas La compañía presentó el martes sus cuentas del pasado ejercicio y éstas gustaron al mercado y a los analistas. En las dos últimas sesiones los títulos de la empresa han subido un 4,7 por ciento y los expertos han elevado sus previsiones sobre la firma. En solo un día han incrementado su previsión de beneficio para este año en un 3 por ciento, hasta los 1.115 millones de euros. Así, se sitúa por encima del objetivo de 1.000 millones fijado por Endesa, si bien la firma abrió la puerta a modificar su guidance. "En nuestra opinión, la conferencia ha probado que la dirección de Endesa ha tomado las decisiones correctas en un mercado en el que las condiciones son cambiantes, lo que permite al grupo optimizar sus márgenes", indican desde JP Morgan.