El consenso de mercado espera una mejora del beneficio del 65% frente a 2013, hasta los 570 millones de eurosPese a que Mister Market haya sido definido en numerosas ocasiones como un "esquizofrénico" en el corto plazo, nadie como él para juzgar los movimientos y comportamientos de las compañías que lo componen. El pasado martes, Hew-lett Packard, publicó la mella que un dólar fuerte estaba provocando en su cuenta de resultados, algo que en el mercado fuera de hora (after hours) se penalizó con caídas superiores al 8 por ciento. Y la empresa tecnológica no es la única estadounidense en la que una divisa fuerte está afectando sus cuentas. Una muestra de ello es la presentación de resultados de firmas como Microsoft. Según informan desde Bloomberg, las fluctuaciones en materia de divisas reduciría los ingresos de la tecnológica en 4 puntos porcentuales en sus cuentas trimestrales. "Lo cierto es que muchas compañías norteamericanas con una parte importante de su negocio a nivel internacional están sintiendo la presión de una moneda fuerte", señalan desde el departamento de estrategia de Citigroup. Sin embargo, además de los efectos perniciosos en las empresas exportadoras estadounidense que ha causado la apreciación del dólar, este contexto de fortaleza por parte del billete verde genera también consecuencias positivas en las cotizadas de Europa. "Cuando se debilita la divisa base de una empresa, esta puede esperar aumentar sus ventas y beneficios en el extranjero", afirman desde BNP Wealth Management. Al ritmo de crecimiento que se da al otro lado del Atlántico, donde el consumo ha reactivado la economía, hay que añadir el beneficio que obtienen las empresas europeas al convertir sus ganancias a la divisa base gracias al tipo de cambio más favorable. En este sentido, la gran beneficiada no es otra que Grifols. Se trata de la compañía con sede en la zona euro en la que sus ingresos procedentes de EEUU son mayores. Cerca de un 60 por ciento de las ganancias de esta compañía procedió de este país en el último ejercicio, según los datos de Bloomberg. De hecho, esa es una de las razones por las que el consenso de casas de inversión estima para ella unas ganancias un 65 por ciento superiores a las obtenidas en 2013. Se esperan más de 570 millones de euros de ganancias netas para la firma de hemoderivados en 2014. Grifols es uno de los valores sobre los que se mantiene abierta una estrategia alcista desde Ecotrader, el portal premium de elEconomista. Después de haber corregido parte del último y vertical ascenso, "todo apunta a que Grifols podría reanudar la tendencia alcista que tiene como objetivo la zona de los 43 euros", tal como afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Tras la toma de posiciones en la compañía en diciembre de 2014, la rentabilidad acumulada por esta estrategia supera ya el 12 por ciento, por lo que atendiendo a su aspecto técnico aún es buen momento para "mantener posiciones", según los expertos de JM Kapital. ¿Hasta cuándo? Tras haberse dejado un 18 por ciento desde los máximos de marzo de 2014 y haber cedido más de un 6 por ciento en 2015, el par euro/dólar lleva dos semanas moviéndose lateral entre los 1,1450 y los 1,1275 dólares por euro. Solo la pérdida de este último nivel provocaría una cesión que supondría una reanudación de la tendencia bajista según afirman desde JM Kapital. Pese a ello, según afirma el director de Advisory Desk de BNP Paribas Wealth Management, Gonzalo Murcia, "el dólar va a estar fuerte hasta que les fastidie a los americanos que esté fuerte. Según nuestros analistas, pensamos que el par euro/dólar podría acabar el año en los niveles en los que estamos, es decir, entorno al 1,1". "Pero en el momento en el que EEUU vea que no crezca o que su crecimiento se empiece a debilitar por un dólar fuerte, ahí pararía este movimiento", añade el experto.