Si se toma como referencia el mínimo de 22,67 euros, también tendría un sobreprecio del 33%La fase final de la OPV despega en medio de una 'tormenta perfecta' en las bolsas mundialesLos tres socios de referencia que ha elegido Aena para formar parte de su núcleo duro de accionistas no han sido nada cicateros a la hora de presentar sus ofertas. Los precios por los que han pujado la familia March (a través de Corporación Financiera Alba), Ferrovial y el fondo británico The Children's Investment Fund (TCI) valoran todo el gestor aeroportuario entre 7.300 milones y 8.030 millones de euros. Estas cifras sitúan la capitalización de Aena entre 19.400 millones y 20.125 millones de euros, tras añadir la deuda prevista para este año. Es decir, que los tres están dispuestos a pagar de media hasta 11,6 veces el beneficio bruto (ebitda) de la compañía. Ello supone una valoración muy generosa, que se sitúa un 70 por ciento por encima de lo que están cotizando sus principales competidores en Europa -ver gráfico-. Por encima de los comparables Los inversores están comprando Aeroports de Paris (ADP) a un múltiplo de 7,6 veces ebitda, mientras que la alemana Fraport está cotizando a solo 5,5 veces. Teniendo en cuenta a los otros dos grandes gestores europeos, el mercado paga una media de 6,9 veces. Estos multiplicadores se han reducido en las últimas semanas ante las caídas en bolsa. Unos descensos que pueden presionar a la baja el precio del estreno en el parqué, ya que la fase final de la OPV despega en medio de una tormenta perfecta de los mercados. Si la inestabilidad sigue las próximas semanas no sería descartable que el Gobierno se viese obligado a retrasar la operación. Fuentes próximas a la colocación del gestor de los aeropuertos españoles aseguran que ayer fue el primer día en el que se vivió con gran nerviosismo la caída de los mercados (ver Tema del día). De hecho, otras compañías que estaban en la parrilla de salida para estrenarse en el parqué, como es el caso de Naturhouse (aunque no había comunicado oficialmente su intención de salir a bolsa), posponen el proceso ante la incertidumbre, según confirman a este periódico fuentes cercanas a la firma de dietas y adelgazamiento. Antes de las propuestas de los miembros del núcleo duro, Aena ya había fijado una valoración mínima de 3.400 millones de euros (sin la deuda), por lo que las ofertas debían estar por encima de los 22,67 euros. Pues incluso estas cifras ya implicaban que la privatización se realizase muy por encima de lo que cotiza ahora el sector, pues suponen un múltiplo de 9 veces ebitda, un 33 por ciento más que la media de los grandes operadores aeroportuarios comparables. Y pese a este precio mínimo, ninguno de los tres ha escatimado en sus ofertas. Alba se ha comprometido a pagar una prima de 0,15 euros sobre el precio de la OPV, siempre que la suma de ambos conceptos no supere la cifra máxima de 53,55 euros. En el caso de Ferrovial, la constructora desembolsará un sobreprecio de 0,10 euros y se mostró dispuesta a alcanzar un tope de 48,66 euros. El único que no ha ofrecido prima es el fondo británico TCI, aunque su precio límite por acción es superior al del grupo constructor: 51,6 euros.