El índice cierra con una caída del 1,33% y se queda a un 0,6% por ciento de su soporteSi hubo un color que predominó ayer entre los principales índices del Viejo Continente fue el rojo. En la jornada del lunes el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, alertó sobre la debilidad de la recuperación económica y ayer el dato adelantando de PMI compuesto apoyó estas advertencias, al situarse en los 52,3 puntos -el mínimo desde diciembre de 2013-, por debajo de lo que esperaban los expertos (52,5 puntos). Además, la economía francesa se estancó por segundo trimestre consecutivo. Así, los inversores decidieron recoger beneficios en el mercado europeo, que vivió caídas superiores al 1 por ciento. A las puertas de cerrar el tercer trimestre del año, en España, el Ibex 35 perdió 1,33 por ciento -hasta los 10.801,8 puntos-, por lo que el selectivo español va camino de cerrar su primer trimestre en rojo desde mediados de 2013, ya que hasta el momento cede un 1,11 por ciento. Mientras que el descenso de ayer aleja al índice de su resistencia clave (los 11.187 puntos, de los que se queda a un 3,6 por ciento) lo acerca a su soporte, que los expertos de Ecotrader sitúan en los 10.737 puntos (está un 0,6 por ciento por encima). Aunque se mantuvo ese nivel "la amenaza de ver su cesión está ahí y es por ello que no somos partidarios de aumentar exposición a bolsa aprovechando estas caídas y solamente lo haríamos si fueran superados los máximos alcanzados el viernes pasado [cuando el índice cerró en los 11.001,9]", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Los únicos valores del Ibex que lograron salvarse de la quema fueron Mapfre, que subió un 0,9 por ciento, y Jazztel, que cerró plano. En el resto de Europa la mayor caída la protagonizó el Cac francés, que cedió un 1,87 por ciento. Le siguieron el EuroStoxx 50 y el Dax alemán, ya que ambos cayeron un 1,58 por ciento. Al cierre del mercado europeo Wall Street también retrocedía, aunque con descensos más suaves. De este modo, el Dow Jones caía alrededor de medio punto porcentual, mientras que el S&P 500 perdía un 0,3 por ciento, lo que les separa aún más de sus máximos históricos.