Su valoración ha subido un 27%, pero la recomendación es negativa desde 2010Se cumple un año desde que se despejara una de las mayores dudas sobre Indra: qué iba a pasar con el paquete accionarial de control que tenía Bankia (un 20,14 por ciento), y del que tenía que deshacerse por imposición de Bruselas. Pero lo que parecía ser una de las mejores soluciones -que el Estado adquiriera dicha participación- solo se ha traducido en subidas de valoración por parte de los expertos. No obstante, lo que Indra no ha conseguido remontar es la recomendación de venta que pesa sobre sus títulos desde octubre de 2010, si bien es cierto que este consejo ha mejorado desde ese momento. Desde entonces, el precio de la compañía ha escalado en bolsa un 7 por ciento, hasta los 11,2 euros en los que cerró la sesión de ayer, un nivel que sin embargo supone el más bajo del año -ver página 19-. Así, la participación de control que la Sepi tiene en Indra se ha revalorizado un 9 por ciento desde el precio de compra, que fue a 10,194 euros. O lo que es lo mismo, el Estado tiene unas plusvalías latentes de 33 millones de euros. Una cantidad a la que habría que sumar, además, el dividendo que ha cobrado en este periodo: un pago de 0,34 euros el pasado 8 de julio. Asimismo, desde esta operación la media de firmas de inversión que la sigue ha elevado, también, su valoración. Entonces, situaban su precio objetivo en los 10,3 euros; ahora, en los 13,09 euros, un 27 por ciento más. Por lo que a precios actuales el valor tiene un potencial alcista en el parqué del 16,8 por ciento. Sigue habiendo dudas Este movimiento en su accionariado debería haber despejado la mayor incertidumbre. Entonces, ¿por qué no se ha traducido en un cambio de recomendación? A este respecto, Félix López, de Self Bank, argumenta: "La cuenta de resultados sigue teniendo defectos, los ingresos en el segundo trimestre descendieron un 1 por ciento interanual, hasta los 1.476€millones de euros. Además, se ha acelerado la caída en su segmento de servicios (un 35 por ciento de la facturación total), lastrado principalmente por los tipos de cambio en Latinoamérica. Lo que se une al descenso de su facturación en España". De hecho, una mejora de recomendación no vendrá "hasta que las cifras de negocio acompañen una expectativa firme de revalorización, porque hasta ahora las firmas de análisis esperan una subida en el precio por el efecto arrastre de la bolsa", justifica Jaime Díez, analista de XTB. Un consejo de venta que también se apoya en un mal momento del valor por técnico: "hace unas sesiones dio una señal negativa, perdiendo la zona de 12,40 y rompiendo la directriz alcista desde que hizo suelo en los 6,15 euros. Una señal clara de debilidad que nos hace ser negativos en el corto/medio plazo, y que se debilitaría más si pierde la zona de los 11 euros", explica Luis Lorenzo, analista de Dif Broker.