El Santander y BBVA tienen bonos del país, pero no ven riesgos Latinoamérica es uno de los destinos preferidos por las firmas del Ibex, por lo que la situación en Argentina sobre el default selectivo -ver página 20- plantea una pregunta clara: ¿tendrá impacto en las compañías españolas con exposición al país? La situación, por el momento, no ha desatado la preocupación entre los expertos. "Existe riesgo para las compañías con exposición, pero entiendo que es limitado", señala Alejandro Varela, analista de Renta 4. Una opinión que comparte Marcos Suárez Sipmann, analista de relaciones internacionales, "el impacto para las grandes empresas españolas será limitado porque sus negocios están muy diversificados y hace meses que se están preparando. Puede existir más riesgo para Santander y BBVA". Desde el banco cántabro, indican que poseen 2 millones de dólares en bonos soberanos, por lo que se trata de una "cifra inmaterial", además, "el banco está fuerte en el país" por lo que consideran que el riesgo de impago no les afectaría. En el caso de BBVA, la exposición a bonos argentinos es de menos de 150 millones de euros a nivel de grupo. Según indicó Jaime Sáenz de Tejada, director de estrategia y finanzas de la firma "el impacto sería indirecto y no tanto directo en el corto plazo como consecuencia de nuestra reducida exposición". Existen otras compañías que también tienen relación con el país del tango. Es el caso de Telefónica. En 2013, sus ingresos en Argentina fueron el 6,5 por ciento del total. Para Dia, el porcentaje de ingresos conseguidos en el país fue del 10,7 por ciento el año pasado, mientras que en Mapfre y ArcelorMittal supusieron un 2,1 y un 1,6 por ciento del total, respectivamente. Desde XTB, Jaime Díez señala que "si les afecta, sería por la devaluación del peso, aunque entendemos que las firmas han hecho las coberturas necesarias para protegerse. Además, se trata de un impago selectivo que afecta a unos cuantos bonistas".