Cuando la audiencia huye, ¿de dónde viene el beneficio?. En el caso de Antena 3, que ha presentado sus resultados del primer semestre de 2006, parece que viene de los anunciantes, ya que sus ingresos por publicidad aumentaron un 6,3 por ciento respecto del mismo período de 2005. Este aumento hace que la cuota de participación de la cadena en el mercado publicitario se sitúe en el 28 por ciento. Según las cifras presentadas, Antena 3 tuvo un beneficio neto de 129,8 millones de euros en estos seis meses, lo que significa que ha vuelto a superar sus cifras históricas, igual que en 2005.Sin embargo, como ya dijo elEconomista, desde hace aproximadamente tres meses muchos analistas han rebajado las previsiones de beneficios para las dos grandes cadenas de televisión, Telecinco y Antena 3. Y es que la aparición de nuevas competidoras analógicas parece que está haciendo daño más allá del Mundial de Alemania.Pese a que las grandes cadenas recuperaron algo de cuota de pantalla tras ser eliminada España, lo cierto es que sus audiencias entre septiembre de 2005 y junio de 2006 han disminuido. Sin duda, la más perjudicada es Antena 3, que ha visto cómo su share pasaba de 21,5 a 17,9 por ciento a final de temporada. Parece que el desánimo se ha extendido entre los inversores, ya que las acciones de la compañía han bajado casi un 14 por ciento en las últimas dos semanas. Sin embargo, los valores de las cadenas de televisión más importantes siguen teniendo atractivo, ya que presentan una rentabilidad por dividendo difícilmente igualable. Telecinco tiene la retribución más alta de la bolsa española, al cierre de la última sesión se situaba en el 6,4 por ciento, pero Antena 3 no se queda muy atrás, ya que la suya al cierre estaba en el 6 por ciento.