El avance es superior al logrado en el rebote anterior y está capitaneado por la energía verdeTelefónica es el único peso pesado del indicador que todavía no ha conseguido remontar al alzamadrid. El rebote registrado por el Ibex 35 en los últimos días empieza a oler, por fin, a otra cosa distinta que a gato de muerto. No sólo porque el índice español ha logrado eludir mínimos anuales, a los que sí han sucumbido otros índices europeos (véase página 30), sino porque después de anotarse un 1,01 por ciento ayer, ya avanza un 10,47 por ciento respecto a su peor cierre en 2008: los 12.254,6 puntos a los que cayó el 23 de enero. Ha necesitado 44 sesiones para lograr poner esa distancia con su peor jornada en el ejercicio. Con esa rentabilidad, el indicador consigue rebasar la cifra de su anterior recuperación (véase gráfico), pero, lo que es más importante es que la remontada se está produciendo en un contexto en el que todos los sentimientos ya no son tan negativos. Los expertos reiteran que los altibajos van a continuar, pero algunos ya se atreven a afirmar que es probable que el indicador no caiga por debajo de los mínimos de enero lo que queda de año. Otros, sin embargo, aún no descartan que vengan en abril malos resultados y datos económicos que den algún disgusto y señalan al segundo semestre del ejercicio como más propicio para la recuperación. Eso sí, el número de los que piensa que los cimientos para superar la crisis ya están puestos aumenta. "La Fed ha actuado agresivamente salvando al mercado de crédito de una situación muy complicada. Aunque los problemas macroeconómicos tardarán aún tiempo en resolverse -esencialmente cuando se produzca una reducción gradual de los excesos de endeudamiento asumidos en los últimos años- y una vez resuelta en buena medida la crisis crediticia, pensamos que los mercados bursátiles han dejado atrás ya probablemente los peores momentos", explica Javier Mata desde N+1. Algunos datos macroeconómicos, como el de confianza del consumidor alemán publicado ayer que superó las previsiones pero, sobre todo, los relacionados con el mercado inmobiliario norteamericano (el epicentro de la inestabilidad), alientan la expectativa de que la parte más agria se puede estar dejando atrás y son muy recientes. El primero llegó el pasado lunes en el epígrafe de las ventas de viviendas de segunda mano norteamericanas. No obstante, para Jordi Falgueras, director del servicio de estudios de Gaesco, lo verdaderamente importante para que se pueda asegurar que hay luz en la parte más negra de la crisis es que se conozca la profundidad de la caída de los precios de los inmuebles en Estados Unidos. Los directores, a medio gas La última remontada ha propiciado que muchos valores españoles hayan resucitado como el fénix. Ha sido el caso, por ejemplo, de Iberdrola y Gamesa, que se anotan desde el 23 de enero un 32 y 28 por ciento, respectivamente. Para la eléctrica, además, ese avance tiene otro sabor porque gracias a él ha conseguido casi abandonar las pérdidas en 2008 (véase gráfico). A su participada todavía le queda bastante que andar porque aún se deja más de un 6 por ciento en 2008. Lo mismo que a los otros grandes del índice, que no acaban de unirse en pleno al rebote. Santander y Repsol sí avanzan más que el Ibex 35 desde los mínimos, pero Telefónica, por ejemplo, cae un 1,74 por ciento respecto al 23 de enero. BBVA suma un 7,73 por ciento.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es