La alta internacionalización es una vía para diversificar y acceder al crédito en el extranjero...... pero las compañías españolas siguen penalizadas por el castigo a nuestro mercadoLa dificilísima situación que está atravesando España y la sequía de crédito han sido temas inevitables dentro del 8º Foro Medcap de empresas de mediana y pequeña capitalización, organizado por BME. En este encuentro se han demostrado que hay vías para revertir esa situación gracias a historias de éxito de cotizadas del Mercado Continuo. Una vez más, salir al extranjero ha sido una de las fórmulas más recurrentes para combatir la depresión del mercado nacional. "La medida para contener la situación interna es la exportación. Al que no haya hecho los deberes le va a costar", resume el CFO de Vidrala, Raúl Gómez. Deberes que, en palabras del presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, tienen que nacer al mismo tiempo que el proyecto empresarial: "O tienes una cultura desde el inicio muy orientada a este propósito, o puedes tener muchos problemas". Pradera habló de la internacionalización como una forma de diversificar negocio, pero también como un medio imprescindible para poder financiarse en otros países. La filial brasileña de CIE ha debutado en la bolsa de Sao Paulo, y tiene suscritos créditos con entidades del país. Desde Codere también se incidió en la oportunidad de obtener financiación a través de mercados ajenos al español. "Hay que tener en cuenta la profundidad del crédito que hay en cada país", afirmó Lily Artega, directora de relaciones con inversores de la firma de juego, que aseguró que la empresa también tiene líneas de crédito suscritas con varios bancos sudamericanos, amén de la emisión de bonos high yield en dólares que realizó a principios del año. Pese a todo, la diversificación geográfica -que ha hecho de muchas de estas empresas auténticas multinacionales- sigue sin revertir el efecto negativo de la marca España. Sobre todo en lo que se refiere a empresas ligadas al ciclo económico: "La internacionalización es la gran solución ante el componente cíclico que afecta al sector", afirmó Luis Pomposo, de Tubos Reunidos. "En los roadshow al final siempre acabas hablando de España y sólo después de mucho insistir les convences de su presencia en su mercado", sentenció Juan García de la Fuente, adjunto al CFO de Acerinox.