El índice terminó el día en los 15.430,5 puntos,a escasos 71 puntos de su 'plusmarca' personalTelefónica logró un nuevo récord de valor bursátil al alcanzar los 106.926 millones de eurosmadrid. Cualquier tiempo pasado puede parecer mejor. Sobre todo, si ese pasado está lleno de alegrías y máximos históricos. Ayer, la morriña del Ibex, que llevaba varias jornadas gestándose, se acentuó y el índice terminó la sesión en los 15.430,5 puntos, tras anotarse una subida del 0,9 por ciento. Así, sólo le faltó avanzar un 0,46 por ciento más para batir su récord histórico, que estableció el 1 de junio en los 15.501,5 puntos, cuando la crisis crediticia global aún no se había cebado con los mercados.Sin embargo, en la renta variable no funciona aquello de desear mucho algo para que suceda. De hecho, el Ibex tiene que agradecer en gran parte este regreso al pasado a Telefónica. La operadora se ha convertido en el salvavidas que ha mantenido a flote al principal índice español ya que, de no ser por su fuerte empujón -se anota un 15,9 por ciento en las últimas cinco sesiones-, la banca mediana se habría encargado de hundir al Ibex por debajo de los 15.000 puntos.Telefónica está imparable desde que desveló su plan estratégico el 11 de octubre. Ya son 16 las firmas que han mejorado su consejo sobre la operadora desde esta fecha. La última fue, ayer mismo, Lehman Brothers. El banco de inversión, sin embargo, es uno de los menos generosos con la compañía, ya que aconseja mantener y establece un precio objetivo de 22 euros, frente a los 26,9 de HSBC, los 27 de Ibersecurities o los 26,5 de Citi.Pese a esta última recomendación, la operadora sigue aumentando su peso en el Ibex día a día. Telefónica representa ya un 20,13 por ciento del índice, y sigue batiendo récords de capitalización: ayer terminó con 106.926 millones de euros de valor bursátil. Pese a todo, la operadora no ha sido la única que ha contribuido a que el Ibex 35 pueda rozar con la punta de los dedos su máximo histórico.Los motores secundariosDesde que el primer índice de las bolsas españolas se llevó uno de los sustos más grandes del año, el 17 de septiembre, se ha revalorizado casi un 13 por ciento. Este milagro ha sido posible con la ayuda de dos sectores clave: la construcción y las eléctricas.Acciona ha sido la compañía más alcista del indicador, al repuntar un 28,1 por ciento en el último mes, gracias a la buena resolución de la opa que mantenía junto a Enel por Endesa. Pero la constructora no ha sido la única que ha destacado estos 30 días. También ACS vive unos días de euforia alcista -sube un 18,9 por ciento en el mes- e incluso Sacyr Vallehermoso, que fue uno de los valores más castigados por la crisis crediticia veraniega, se recupera con fuerza: ha ganado un 22,2 por ciento desde el 17 de septiembre.El Ibex también tiene dos eléctricas como motores de apoyo. Unión Fenosa, que se ha anotado un 16,05 por ciento en el mes. Y Red Eléctrica, que tras las fuertes subidas de la semana pasada, al anunciarse que podrá duplicar sus inversiones, ya avanza un 17,6 por ciento desde septiembre.